PREFACIO, LIBRO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA



Prefacio

Un denominador común en todas las etapas de la historia mexicana, ha sido búsqueda del bienestar común y de una mejor calidad de vida de la población. En particular el gobierno en el rubro de la salud, la iniciativa privada así como la sociedad  han impulsado políticas orientadas a  conocer nuevas metodologías instrumentales para ofrecer oportunos  expeditos diagnósticos, adecuados tratamientos terapéuticos y  una rehabilitación aceptable y digna a los enfermos. Ha existido un permanente interés por que en el país disponga de una infraestructura adecuada. Se han planteado administraciones ad hoc para; desarrollar, equipar, verificar, normalizar e implantar dentro de nuestros centros de salud nuevas e innovativas tecnologías, tanto nacionales como extranjeras,  con el propósito de combatir la enfermedad humana, puntualizando la concepción del fenómeno patológico como un proceso que involucra además de lo somático, a lo psíquico y lo social.
            Se han abierto y continúan inaugurándose nuevos programas educativos para obtener licenciaturas y posgrados en Ingeniería Biomédica y/o ramas afines; se han apoyado un sinnúmero de proyectos, becas para estudios en instituciones nacionales e internacionales, así como la calificación de excelencia otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología -Conacyt- de dos programas educativos de posgrado de la especialidad. El reconocimiento para investigadores que cultivan el campo de la ingeniería biomédica por el Sistema Nacional de Investigadores;  y para  la  Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, el reconocimiento como órgano oficial de divulgación científica de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, igualmente con auspicios de la Conacyt. Sin embargo, hay todavía mucho por hacer. Como sociedad debemos entender el pacto social, moral y ético de la investigación y la técnica en el ámbito de  la ingeniería biomédica.
            Para diseñar estrategias realistas y objetivas que permitan combatir las enfermedades es primordial tener siempre presente los índices de mortalidad general causados por patologías “propias” de nuestra sociedad, en todos sus ciclos de pre y post gestación  de la enfermedad, laborar  metodologías biomédicas y bioingenieriles, tales como; diagnósticos predictivos y preventivos así como; las metodologías terapéuticas y manejo íntegro del paciente, demandar  acciones sustentadas en el conocimiento de la epidemiología en México y su desarrollo histórico. Por otra parte, un esfuerzo ineludible en está búsqueda por robustecer al sistema de salud consiste en identificar   el desarrollo de las ciencias exactas e ingenieriles aplicadas a los seres vivos. Si antes los antiguos mexicanos mantenían un intenso intercambio cultural; compartían sus conocimientos anatómicos, médicos, herbolaríos, etcétera, ahora no estamos menos obligados al diálogo con la comunidad científica internacional. Unicamente procurando que estas acciones, vayan a la par,  con el avance del conocimiento científico y tecnológico, así obtendremos  resultados que mejoren la calidad y decoro de vida del mexicano. Desde el período prehispánico se pueden obtener relevantes aportaciones realizadas por la ingeniería biomédica. Ese caudal de experiencias nos da memoria histórica, permite explicar el presente y ha de nutrir la calidad innovativa y tecnológica de las nuevas generaciones.
            Por lo que concierne a la explicación de  las áreas que cultiva la Ingeniería Biomédica -actividad interdisciplinaria entre las ciencias exactas e ingenieriles con las ciencias de la vida-,  por nuestra parte, y porque hasta la fecha no se han visto, con un enfoque bioingenieríl, los inicios y/o aportaciones de nuestros ancestros en esta disciplina. Empezaremos la búsqueda de los antecedentes históricos de las aplicaciones de las ingenierías y las ciencias exactas en las áreas médico biológicas en México. Lo anterior nos lleva a tratar el desarrollo  de la disciplina, considerando todos los factores y períodos históricos y antropológicos que han influido en su comportamiento, tales como: educativo, médico, científico, tecnológico, ingenieríl, artesanal y agricolo-industrial, supeditando a esta área interdisciplinaria, técnica-biomédica, desde la etapa precolombina hasta nuestra era, en los umbrales del nuevo milenio. No es la intención buscar la piedra filosofal de los antecedentes de esta nueva disciplina llamada ingeniería biomédica en nuestro pasado histórico, sino examinar la forma  como nuestros antecesores utilizaron a la técnica y a la ciencia, para conocer y tratar lesiones y/o trastornos de las funciones vitales de sus congéneres, utilizando sus propios recursos, y asimismo, entender de lo que fue capaz el mexicano antiguo, y por que no el hombre en general.  Por consiguiente,  en los textos que a continuación se tratan examinaremos algunos aspectos históricos de esta estrecha relación conocidos y verificados por especialistas de diferentes disciplinas del conocimiento como son: arqueólogos, historiadores, antropólogos, sociólogos, médicos, etnólogos, tecnólogos y científicos. De igual modo veremos el estado actual que presenta la ingeniería biomédica y su  perspectiva de progreso ligada a disciplinas afines, en el ámbito nacional e internacional. Por último, se exponen las propuestas y acciones, que a juicio del autor, deberán llevarse a cabo en los años venideros, con objeto de fortalecer e ir consolidando la especialidad dentro y fuera del país.

Si existe un mayor interes respecto al libro completo comunicarse con el autor a: esuaste@cinvestav.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario