DESARROLLO INSTITUCIONAL, PROGRAMAS DE POSGRADO

Link: http://transdisciplinario.cinvestav.mx




Centro de Investigación y de Estudios Avanzados IPN
Cinvestav
Doctorado en Ciencias
con especialidad en
DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO PARA LA SOCIEDAD
Programa de Posgrado Transdisciplinario
Junio 2009

PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO
DR. EUGENIO FRIXIONE GARDUÑO Sección de Metodología y Teoría de la Ciencia
DR. MIGUEL ÁNGEL PÉREZ ANGÓN Departamento de Física
DR. MANUEL SANTOS TRIGO Departamento de Matemática Educativa
DR. ERNESTO SUASTE GÓMEZ
Departamento de Ingeniería Eléctrica, Sección de Bioelectrónica

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad
ÍNDICE
1. Resumen............................................................................................... 1
2. Justificación.......................................................................................... 2
3. Análisis: El Problema de la Ciencia y la Tecnología en México................. 5
3a. Nuestra deficiente planeación estratégica en ciencia y tecnología............ 5
3b. Raíz del problema............................................................................... 8
3c. Posibilidades para enfrentar el problema............................................... 12
3d. Conclusión......................................................................................... 14
3e. Referencias......................................................................................... 15
4. Misión................................................................................................. 16
5. Objetivos Generales y Metas................................................................. 16
5a. Objetivos generales............................................................................. 16
5b. Metas inmediatas................................................................................ 18
5c. Metas a corto plazo............................................................................ 18
5d. Metas a mediano plazo....................................................................... 18
6. Organización Operativa........................................................................ 19
6a. Colegio Académico responsable......................................................... 19
6b. Investigadores Cinvestav participantes................................................ 19
6c. Investigadores participantes externos al Cinvestav................................ 27
6d. Comité Coordinador y Secretario....................................................... 29
6e. Distribución del profesorado en esferas generales de investigación....... 30
6f. Reglamento........................................................................................ 32
6g. Financiamiento................................................................................... 33
7. Descripción del Programa.................................................................... 33
7a. Perfiles de los candidatos................................................................... 33
7b. Aspectos logísticos........................................................................... 34
Acceso de estudiantes a instalaciones y servicios generales....................... 34
Ubicación de estudiantes......................................................................... 34
Aulas y auditorios................................................................................... 35

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad


7c. Estructura y contenido del programa.................................................. 35
UNIDADES TEMÁTICAS OBLIGATORIAS......................................... 36


PRIMERA UNIDAD. Ciencia y Tecnología en el Tiempo: Pasado, Presente y Futuro
1. Interdependencia histórica avance científico - avance tecnológico / 2. Desarrollo de la física / 3. Desarrollo de la química / 4. Desarrollo de la biología / 5. Desarrollo de las matemáticas / 6. Desarrollo de la informática / 7. Desarrollo de las ciencias sociales. / 8. Lenguajes de representación para un lenguaje transdisciplinario

SEGUNDA UNIDAD. Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en México................. 40
1. Tradición local y desarrollo científico-tecnológico / 2. Construcción de
instituciones científicas y tecnológicas / 3. Las comunidades académicas
mexicanas / 4. Evolución de la ciencia y la tecnología mexicanas en el
periodo 1950-2000 / 5. Regionalización de la actividad científica y
tecnológica en México / 6. Desarrollo de la ingeniería en México / 7. Los
organismos y asociaciones promotores de la ICT / 8. Factores
determinantes de la productividad de los científicos mexicanos

TERCERA UNIDAD. Ciencia y Tecnología en México Hoy........................................ 43
1. Analfabetismo científico / 2. Difusión, divulgación y vulgarización de la ciencia y la tecnología / 3. Enseñanza de las ciencias a nivel profesional y de posgrado / 4. La publicación científica y tecnológica como medio de comunicación y parámetro de evaluación / 5. Ciencia, tecnología y género / 6. El trabajo científico interdisciplinario / 7. Relaciones internacionales en el ámbito científico-tecnológico / 8. Oportunidades y riesgos del avance tecnológico / 9. Realidad entre problemas agrícolas y la investigación científica, y problemática de la adopción del desarrollo tecnológico por el sector agrario / 10. Comercialización del conocimiento científico y tecnológico

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad

CUARTA UNIDAD. Innovación, Tecnología y Sociedad............................................. 46
1. La energía como factor de desarrollo en las sociedades modernas / 2. El cambio climático y las fuentes alternas de energía / 3. Ciclo de vida de los materiales, medio ambiente y políticas públicas / 4. Investigación y desarrollo tecnológico en física médica / 5. Instrumentación bioelectrónica para la salud / 6. El impacto de la investigación en química en el desarrollo de la industria y de la sociedad / 7. Cooperación academia-industria en biotecnología para la salud / 8. Del laboratorio al campo / 9. Biotecnología para el bienestar social /10. Technology development at universities
CURSOS OPTATIVOS.............................................................................................. 50
(ejemplos)
A. Fundamentos disciplinarios..................................................................................... 51
B. Desarrollo en ingeniería........................................................................................... 52
7d. Justificación general del profesorado...................................................................... 52
7e. Naturaleza de la enseñanza...................................................................................... 52
7f. Seminario semanal.................................................................................................. 53
Miembros del Cinvestav............................................................................................... 54
Otros académicos....................................................................................................... 54
Funcionarios y ex-funcionarios del sector científico y tecnológico................................ 54
Representantes del sector empresarial.......................................................................... 54
Representantes de los medios informativos.................................................................. 54
7g. Trabajos de tesis y publicaciones........................................................................... 55
Algunos ejemplos de posibles temas de tesis................................................................ 55
7h. Graduación........................................................................................................... 58
7i. Créditos a co-directores y dependencias académicas............................................... 58
7j. Perfil de los egresados............................................................................................ 59
7k Actividad posterior de los egresados....................................................................... 59
71. Convenciones periódicas de egresados.................................................................. 60
7m.Red Nacional para el Desarrollo Científico y Tecnológico de la Sociedad................ 60
Anexo A. Programas Análogos en otras Instituciones
Anexo B. Reglamento de Estudios del Doctorado en DCTS

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      1

1. Resumen
La ciencia y la tecnología, cruciales hoy más que nunca antes para el desarrollo y la competitividad de las naciones, son procesos en curso continuo. Al igual que otros fenómenos, sólo pueden comprenderse en su diversa complejidad mediante su estudio y análisis permanentes por expertos en la materia. Sin embargo, México nunca ha contado con una fuente de personal académico especialmente capacitado en la investigación de alto nivel sobre la realidad científica y tecnológica nacional, ni sobre sus fortalezas y debilidades relativas, o en la valoración de áreas de oportunidad en este ámbito dentro del contexto internacional. Por consiguiente, el país carece de una visión lúcida y acreditada al respecto, indispensable para diseñar una estrategia efectiva y consistente con objetivos específicos a mediano y largo plazos.
Como un recurso para hacer frente a esta situación, proponemos articular la singular experiencia teórica y práctica que poseen algunos investigadores adscritos a diversas dependencias académicas del Cinvestav, con el propósito de estructurar un programa de posgrado transdisciplinario en la especialidad de Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad (DCTS). El plan de estudios está estructurado alrededor de cuatro unidades temáticas obligatorias, un módulo de cursos optativos, y el trabajo directo en un proyecto de investigación aprobado por el Colegio Académico del programa. Además, los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en seminarios y conferencias magistrales dictadas por académicos adscritos al Cinvestav y a otras instituciones de investigación y educación superior, tanto nacionales como extranjeras, así como por funcionarios públicos, empresarios, e incluso representantes de los medios de información, quienes pueden aportar perspectivas particulares sobre la cuestión.
Las actividades académicas del plan de estudios ayudarán a los estudiantes a construir los fundamentos disciplinarios necesarios para formular y abordar problemas transdisciplinarios. Las unidades temáticas obligatorias están organizadas de manera que se revisa primero el desarrollo de la ciencia y la tecnología en los contextos internacional y nacional, para luego discutir las distintas formas de innovación en los principales dominios científicos y tecnológicos que demanda el propio desarrollo de la

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      2

sociedad. La naturaleza de la propuesta plantea así una visión nueva (emergente) donde confluyen de manera equilibrada los diversos enfoques y perspectivas del quehacer en las principales áreas del conocimiento (ciencias exactas, ciencias naturales y biomédicas, ingenierías y ciencias sociales). En esta convergencia de disciplinas estriba la identidad de este programa, con la finalidad de generar recursos humanos altamente calificados para examinar los problemas del desarrollo científico y tecnológico con una perspectiva transdisciplinaria. La funcionalidad del programa supera la estructura rígida departamental de la mayoría de los programas académicos vigentes en el Cinvestav y otras instituciones. Durante su formación los estudiantes tendrán una rica experiencia en diversos departamentos y comunidades académicas dentro de la institución.
El producto de este programa de posgrado transdisciplinario serán doctores en ciencias capacitados para hacer investigación especializada en la búsqueda, el análisis y la discusión de información sobre la actividad científica y tecnológica en los ámbitos nacional e internacional, con el objetivo de propiciar la conducción y la superación estratégicas del quehacer de México en la materia.
2. Justificación
La ciencia y la tecnología involucran procesos continuos en curso permanente, con una lógica interna de desarrollo dependiente de condiciones y circunstancias, y constituyen por consiguiente objetos de estudio en sí mismos al igual que otros fenómenos. La investigación de la actividad científica y tecnológica es pues parte de la ciencia misma, además de un componente integral de la cultura global.
Por otra parte, las diversas formas de producir conocimiento científico y tecnológico dependen directamente de las herramientas disponibles que se utilizan tanto para la identificación de los problemas como en los procesos mismos de investigación. Así, el acelerado desarrollo de nuevas posibilidades tecnológicas ha influido no sólo en el surgimiento de nuevos contenidos científicos o líneas de investigación, sino también en la manera de representar, explorar y resolver los problemas en sí mismos. En este contexto, las agendas de investigación deben revisar de manera continua tanto los

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                        3

objetivos y las metas de sus programas de trabajo, como los caminos o las modalidades para generar el conocimiento científico y tecnológico. Se establece entonces una relación de dependencia recíproca entre la evolución de la sociedad en su conjunto y las agendas de investigación asociadas con los programas de investigación y desarrollo tecnológico. Por consiguiente, es necesario incluir en estas agendas la formación de investigadores capaces de identificar los recursos y las estrategias disciplinares relevantes para trabajar a partir de enfoques múltiples y complementarios.
México no cuenta en la actualidad con programas académicos de alto nivel orientados a la formación de tales investigadores, capaces de trabajar con esta clase de enfoques. En general, los egresados de los posgrados en las diversas áreas del conocimiento han logrado un alto nivel de competencia en alguna faceta de cierta especialidad, imperativo para la supervivencia profesional en el medio académico de hoy, pero por lo común seriamente limitado en cuanto a la comprensión del contexto mayor en que se inscribe. Más adelante, la creciente especialización del trabajo científico o tecnológico les dificulta cada día más la visión panorámica y oportuna sobre la marcha de la ciencia y la tecnología en su conjunto, y en ocasiones inclusive les impide mantenerse relativamente actualizados dentro de sus propias disciplinas. Dicha ultra-especialización inhibe además el ejercicio de tácticas y recursos para integrar eficazmente, a partir de esfuerzos individuales, el abordaje multidisciplinario que reclama la solución de los problemas científicos y tecnológicos más relevantes de nuestro tiempo.
Una revisión de la oferta de estudios en las principales instituciones de educación superior en el país muestra que, si bien hay líneas de trabajo sobre la evolución de nuestras universidades y otros aspectos relacionados con el tema, no existen programas académicos orientados expresamente a la formación de investigadores sobre la actividad científica y tecnológica nacional. Por ejemplo, en la UNAM, el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) centra su atención en el estudio de aspectos relacionados con la evolución de la universidad, sobre todo en temas de educación e historia. La UAM, a través de la División de Ciencias Sociales y

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                       4
Humanidades, ofrece un programa con enfoque sociológico orientado al estudio del sistema de educación superior mexicano. Por otra parte, en el ámbito internacional, varias instituciones ofrecen programas de posgrado relacionados con la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (STS), y en general se enfocan en el análisis del impacto que tiene el desarrollo creciente de la tecnología y la ciencia sobre la sociedad. Está, por ejemplo, el programa de doctorado que ofrece el departamento de ingeniería y políticas públicas en la Universidad Carnegie Mellon, cuyos principales intereses comprenden el estudio de la relación entre las nuevas tecnologías y las decisiones de administración pública. Está también la Universidad de Utrecht, Holanda, donde a través del Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad se examinan las contribuciones que desde la ciencia y la tecnología pueden influir de manera decisiva en el desarrollo de la sociedad. Así, se ofrece un programa de posgrado alrededor de temas como el desarrollo sustentable, las ciencias de la energía y sobre el funcionamiento y control de los recursos naturales.
Pueden observarse diferencias sustanciales con respecto a la naturaleza del programa que proponemos en este proyecto, ya que la agenda académica de nuestro programa se sustenta en la colaboración multidisciplinaria de las cuatro principales áreas del conocimiento (ciencias exactas, ingeniería y tecnología, biología y medicina, y ciencias sociales), para formar estudiantes con un adiestramiento transdisciplinario. La necesidad de contar con personal académico de este tipo en el país no puede ser más evidente.
Un problema específico derivado de esta carencia es la deficiente planeación estratégica en ciencia y tecnología que aqueja de manera crónica a México, al igual que a otros países emergentes. El planteamiento general de este problema concreto y obviamente complejo, así como sus diversas manifestaciones en el país, sus causas aparentes, y las diversas soluciones que pueden imaginarse para enfrentarlo, se discuten con detalle en el apartado 3 del presente documento, donde se incluye también la bibliografía pertinente.
Para la formación de dicho personal académico, con las características necesarias que permitan abordar con eficacia este renglón clave para el desarrollo nacional, no

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                       5
bastan programas de estudio diseñados a partir de la mera asociación de varias disciplinas (muitidiscipiinarios), o de la navegación a medias aguas entre disciplinas que lleva a la invención de disciplinas mixtas (interdisciplinarios). El resultado que se persigue requiere forzosamente educar mentes plurales, adiestradas en un tránsito constante entre disciplinas pertenecientes a diferentes áreas del conocimiento. En otras palabras, es preciso crear especialistas transdisciplinarios e incluso familiarizados en la relación con los principales actores políticos y económicos que inciden en ciencia y tecnología. Los investigadores participantes en este proyecto creemos que:
i) las acciones apropiadas para atacar este tipo de problemas multifacéticos requieren del esfuerzo conjunto de investigadores con experiencia en diferentes áreas de las ciencias naturales, las matemáticas, la tecnología, las ciencias sociales y las humanidades, en vinculación activa con los sectores gubernamental y empresarial;
ii) la riqueza de recursos humanos en el Cinvestav incluye los elementos necesarios para iniciar un ataque sistemático de dichos problemas, con elevadas probabilidades de éxito, a partir de una articulación ad hoc de sus respectivas experiencias y habilidades personales;
iii) la mejor manera de comenzar a integrar dicha articulación es mediante la participación colectiva en la formación de personal académico especialmente capacitado en el estudio y análisis de la actividad científica y tecnológica con un enfoque transdisciplinario, es decir, con las perspectivas que aportan simultáneamente disciplinas pertenecientes a las cuatro áreas del conocimiento que se cultivan en el Cinvestav: ciencias exactas, ciencias médico biológicas, ciencias de la ingeniería, y ciencias sociales.
3. Análisis: El Problema de la Ciencia y la Tecnología en México 3a. Nuestra deficiente planeación estratégica en ciencia y tecnología
Una observación recurrente en los países emergentes, como México, señala la escasa o nula planeación estratégica a mediano y largo plazos en todos los órdenes, pero sobre todo en renglones clave del contexto socio-económico tales como el

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                       6
abastecimiento alimentario, el aprovisionamiento de energía, la preservación del equilibrio en ecosistemas, el crecimiento urbano, o la educación de la ciudadanía. En general, como sucede con el árbol proverbial, las desviaciones en cualquiera de estos rubros cardinales jamás pueden ser corregidas con la celeridad necesaria mediante la simple aplicación de medidas apresuradas y tardías. En un contexto mundial cada día más interdependiente, desde las condiciones climáticas hasta las del mercado detallista, toda negligencia en este sentido implica un riesgo crucial para cualquier país. De aquí el contraste entre países emergentes que realmente han emergido —sean colosos poblacionales como China e India, o bien naciones pequeñas como los "Tigres Asiáticos" (Singapur, Hong Kong, Taiwan, Corea del Sur), Finlandia o España—, y países en perpetuo estado de "emergencia" como Rusia, Pakistán, Turquía y diversos ejemplos en América Latina.
Entre estos ejes determinantes para el futuro de las naciones está por supuesto la construcción de una sólida infraestructura científica y tecnológica. Ésta es quizá la más crítica de las variables estratégicas en las actuales sociedades y economías del conocimiento, porque a menudo ofrece la única vía para enfrentar los problemas que se presentan en todas las demás, y porque genera innovaciones útiles para la salud, la nutrición o las comunicaciones, así como nuevos materiales con incontables ventajas y un amplio espectro de aplicaciones, con el consiguiente potencial industrial y comercial. Sin embargo, en los países emergentes que no terminan de emerger, con frecuencia ésta es también la política estratégica menos vigilada y favorecida de todas. En México, la modesta polémica pública en torno a la ciencia y la tecnología se limita por lo común al monto del apoyo que el estado debe proporcionar para este rubro, en términos de la fracción del producto interno bruto (PIB) que se asigna para su fomento. La discusión abierta en cuanto al aprovechamiento más eficiente y visionario de tales recursos, cualquiera que sea el presupuesto asignado para un ejercicio fiscal dado, es comparativamente casi inexistente. En la práctica la distribución ocurre a menudo sin la previsión suficiente, dando entonces lugar a distorsiones que aparecen como curiosos híbridos de éxito y fracaso.

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                       7
Un ejemplo bien conocido, especialmente significativo por su costo total acumulado y por ser de validez general a través de todas las áreas académicas, a la vez que dramático por el número de personas que han sido involucradas en él, es el énfasis sostenido en la formación de recursos humanos con educación a nivel de posgrado. A lo largo de los años se ha privilegiado de manera consistente esta apuesta aparentemente segura e inobjetable, tanto mediante una generosa oferta de becas para candidatos interesados en la carrera académica, como a través de estímulos atractivos para que investigadores establecidos y las instituciones a las cuales están adscritos promuevan la vocación y el adiestramiento de tales estudiantes. El resultado ha sido un incremento sustancial en el número de graduados en todas las disciplinas académicas.
No obstante, por desgracia el celo educativo no estuvo acompañado por una adecuada preparación del terreno, a fin de incorporar más tarde de manera óptima dicho personal altamente calificado no sólo en centros de investigación dependientes del sector público—que necesariamente habrán de ser limitados en capacidad de absorción—, sino sobre todo en empresas e instituciones educativas del sector privado. En consecuencia, el beneficio real final de ese enorme y prolongado esfuerzo colectivo —gobierno, profesores y alumnos— está todavía por ser demostrado con datos firmes acerca de su incidencia efectiva en la competitividad científica y tecnológica del país frente al mundo globalizado.
Pueden mencionarse otros rincones relevantes en este desconcertante escenario de claroscuros. El número de investigadores con nombramiento en el exigente Sistema Nacional de Investigadores, así como el de miembros en la prestigiada Academia Mexicana de Ciencias, han crecido de manera consistente desde la fundación de estas organizaciones. Pero este auge nacional en el reclutamiento de científicos y tecnólogos no se ha visto acompañado por un aumento proporcional en el registro de patentes con validez internacional, o en la creación de plantas industriales con tecnología propia generada en el país. Por otra parte, desde hace años funcionan exitosos programas de promoción de la ciencia y la tecnología entre jóvenes en escuelas secundarias y profesionales, pero no así entre adultos en puestos de legisladores o funcionarios públicos, líderes empresariales, o periodistas y otros comunicadores, quienes inciden de manera directa en decisiones y percepciones

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                        8
determinantes para el desarrollo científico y tecnológico. México obtiene medallas en las Olimpíadas juveniles mundiales del conocimiento, pero pésima calificación en el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) que auspicia la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
No faltan, por supuesto, juicios y dictámenes sobre las causas de esta confusa situación. Es común —y demasiado fácil— atribuirla a las veleidades de la política gubernamental, especialmente manifiestas en los zigzagueos episódicos del financiamiento preferente, hoy para la investigación de excelencia y mañana para la de pertinencia (la consabida controversia de "ciencia básica" vs. "ciencia aplicada"), o bien en las intermitencias en la operación de programas clave como el de repatriación de investigadores mexicanos residentes en el extranjero. No obstante, es dudoso que nuestra comunidad intelectual, siempre crítica de las incongruencias de los actores oficiales, pueda quedar exonerada de este mismo cargo. Porque no es frecuente que los académicos hagan llegar sus observaciones y propuestas formales a las autoridades en turno, como acostumbran hacer con regularidad por lo menos sexenal las cámaras de industriales y comerciantes, entre otras organizaciones.
El comportamiento errático resultante es hoy ya demasiado ineficaz, si no autodestructivo, en un mundo globalizado y una sociedad dominada por el conocimiento técnico en continuo proceso de expansión. Con sobrada razón se deplora a menudo la ausencia casi total de pianeación, con visión de mediano y largo plazo, en la inversión más crucial para el futuro. En el ínterin el rezago de México en velocidad de crecimiento científico y tecnológico real parece ir en aumento, no sólo con respecto a los bloques del "primer mundo", sino incluso en relación con naciones que comparten en buena medida su misma tradición cultural y socio-económica, como España y Brasil. Por consiguiente, atender este problema es una necesidad urgente, transdisciplinaria y de seguridad nacional —garantizar que el país produzca suficiente ciencia y tecnología para abastecerse e intercambiar con el exterior, y de que aproveche de manera óptima todos los esfuerzos y todas las oportunidades en este sentido.

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                        9
3b. Raíz del problema
Las deficiencias en pianeación estratégica son menos excusables en materia de ciencia y tecnología que en otras áreas del ámbito nacional, porque en principio este sector concentra la parte mejor instruida de la población. Cabe entonces preguntarse porqué, a pesar de los múltiples programas que han venido sosteniendo durante largo tiempo las dependencias gubernamentales encargadas de esta responsabilidad (CONACYT, SEP, etc.), persisten los antiguos síntomas de una falta de coordinación eficaz. Como es de esperar, la respuesta a este sencillo interrogante es seguramente muy compleja. Razón por la cual debiera ser de la competencia de especialistas en la materia, al igual que tantas otras cosas cuya complejidad exige conocimientos y experiencia particulares en el tema específico a fin de analizarlas con provecho.
La consideración anterior conduce necesariamente a una segunda pregunta esencial: ¿quién o quiénes, concretamente, definen la política científica y tecnológica de México? Conviene por lo tanto insertar aquí una escueta revisión acerca de cómo opera este mecanismo.
La Ley de Ciencia y Tecnología publicada en 2002 y reformada en 2006, cuyo primer objetivo es "Regular los apoyos que el Gobierno Federal está obligado a otorgar para impulsar, fortalecer y desarrollar la investigación científica y tecnológica en general en el país", establece la creación de un Consejo General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, presidido por el propio Presidente de la República. Este Consejo está integrado por los titulares de nueve secretarías de Estado (Relaciones Exteriores, Hacienda y Crédito Público, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Energía, Economía, Agricultura - Ganadería - Desarrollo Rural - Pesca - Alimentación, Comunicaciones y Transportes, Educación Pública, y Salud), además del Presidente del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, el (la) Presidente(a) de la Academia Mexicana de Ciencias, el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior, cuatro representantes renovables de los círculos científico, tecnológico y empresarial nombrados por el Presidente, personalidades del medio científico y tecnológico que decida invitar también el Presidente, y el Director General del CONACYT, quien se desempeña como Secretario Ejecutivo de dicho Consejo. La Ley dispone que este complejo aparato deberá sesionar

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                     10
"dos veces al año en forma ordinaria y en forma extraordinaria cuando su Presidente así lo determine, a propuesta del Secretario Ejecutivo."
La mencionada Ley dispone también la creación de la "Conferencia Nacional de Ciencia y Tecnología, como instancia de coordinación permanente entre el CONACYT y la dependencia o entidades de los gobiernos de las Entidades Federativas competentes en materia de fomento a la investigación científica y tecnológica." En esta Conferencia han participado los rectores de las principales universidades públicas y privadas del país, el Director General del Instituto Politécnico Nacional, el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior, y la actual presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados. Por otra parte, la Presidencia de la República cuenta además con el Consejo Consultivo de Ciencias (CCC), "integrado por los investigadores, tecnólogos y académicos que han sido reconocidos con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, y cuya misión consiste en dos acciones: asesorar al Ejecutivo Federal en materia de política de ciencia y tecnología (C+T), y en problemas que requieren la aplicación más refinada de conocimientos especializados."
No puede decirse entonces que México carezca de instrumentos para dictar política de Estado en materia de ciencia y tecnología. En teoría el Gobierno Federal desempeña esta función prioritaria a través de sus órganos correspondientes en el poder ejecutivo, aunque por su lado éstos manifiestan que jamás proceden de manera unilateral en este sentido. Por el contrario, reconocen que la ciencia y la tecnología, por su propia condición de actividades de vanguardia, y que por lo mismo se caracterizan por un creciente grado de especialización, deben administrarse en estrecha colaboración con profesionales expertos en tales materias. Para ello recurren a grupos de acreditados académicos organizados en comités de auscultación o evaluación, y en foros de discusión. Menos habitual, pero en principio vigente, es la consulta con organizaciones autónomas de académicos como la Academia Mexicana de Ciencias o las diversas sociedades científicas y tecnológicas.
Ahora bien, cualquiera que sea la composición de estos cuerpos dirigentes o asesores, en general todos estos funcionarios y académicos, expertos reconocidos en sus propias disciplinas, deben habilitarse sobre la marcha en una tarea para la cual no

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      11
han sido debidamente preparados. Es decir, salvo alguna excepción, por lo común ninguno de ellos ha —por ejemplo— seguido un programa de posgrado en materia de desarrollo científico y tecnológico, ni realizado investigación propia sobre el rendimiento relativo de modelos de transferencia tecnológica, o participado en coloquios internacionales sobre política científico-tecnológica comparada, o publicado en revistas académicas especializadas en el análisis del trabajo científico y tecnológico con respecto a contextos locales.
Este esquema se repite en nuestras universidades e institutos científicos y tecnológicos. Sus directivos, respetuosos de la libertad intelectual de los expertos en sus propias filas, y abrumados por las responsabilidades administrativas, confían el curso del crecimiento de los diferentes departamentos de investigación tan sólo a sus correspondientes cuadros académicos. La creación de nuevas dependencias internas obedece con frecuencia a factores circunstanciales, más que a análisis ponderados. De hecho no suele existir en estas instituciones personal capacitado para el asesoramiento sobre opciones de desarrollo, con autoridad para opinar legítimamente sobre esta clase de asuntos porque constituyen el tema de su propia labor de investigación, que les obliga a mantenerse en constante comunicación con colegas que trabajan acerca del mismo problema en otras latitudes, y al día en las últimas tendencias y experiencias al respecto en el panorama internacional.
En otras palabras, la toma de decisiones estratégicas para el desarrollo científico y tecnológico en cada uno de estos distintos niveles de responsabilidad recae casi siempre sobre algunos funcionarios asesorados por investigadores que, como especialistas en sus respectivos campos de trabajo, carecen del tiempo y la formación suficientes para ello. Se confía en que del mero inter-subjetivismo de estos diversos pensadores experimentados, muy altamente calificados pero en general desinformados sobre las cuestiones específicas del problema, habrán de surgir fórmulas afortunadas. Diríase que si bien se respeta escrupulosamente el principio de que cada tópico de investigación es de competencia exclusiva para especialistas en la disciplina, cuando se trata de prescribir recomendaciones acerca del desarrollo científico y tecnológico institucional o nacional basta con ser experto en alguna sub-especialidad, si no es que únicamente pertenecer al cuerpo académico.

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                       12
Así pues, una comunidad científica y tecnológica que exige pericia demostrada para la aprobación de proyectos particulares, improvisa por lo común en los proyectos de orden general. Por consiguiente, se cosechan productos excelentes a título individual o grupal, pero sin concierto departamental o institucional alguno, y menos aún un esquema que prefigure siquiera un proyecto nacional de desarrollo en ciencia y tecnología. La inversión pública de mayor trascendencia para el país se dispone con una metodología que, como parte de un proyecto ordinario, difícilmente contaría con la aprobación del comité de evaluación respectivo en el CONACYT.
Esta práctica parece ignorar dos realidades palmarias. Por una parte, que la creciente especialización del trabajo científico y tecnológico dificulta cada día más la visión panorámica y oportuna de los investigadores acerca del desarrollo integral de sus propias disciplinas, para no hablar de que menor holgura existe aún para que puedan mantenerse relativamente actualizados sobre la marcha general de la ciencia y la tecnología en su conjunto. En segundo lugar, que durante el siglo XX comenzó una aceleración sin precedente en la relación interdependiente que guardan las ciencias y la tecnología, y ambas con la economía. Y que la comprensión de estos fenómenos cada día más complejos requiere del concurso de investigadores expertos en esta materia, con formación transdisciplinaria.
3c. Posibilidades para enfrentar el problema
Si se admite que México enfrenta un problema urgente en el desarrollo efectivo de la ciencia y la tecnología, y que ello reclama personal especializado en la materia, de inmediato debieran buscarse entonces opciones para su solución a corto plazo. Pueden imaginarse diversas posibilidades para este fin, tales como la capacitación ad hoc de un grupo selecto de los actuales actores y asesores en política nacional en ciencia y tecnología, o la contratación periódica de asesoría extema como está haciendo hoy el CONACYT con una empresa para obtener una evaluación "profesional" de la eficiencia de sus programas sustantivos. No obstante, en el mejor de los casos estas acciones ofrecerían tan sólo paliativos transitorios para una situación que seguramente se profundizará y complicará de manera progresiva, difiriendo —si no es que renunciando a— una verdadera solución de fondo.

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      13
Más promisorio en este sentido sería recurrir a aquellas dependencias universitarias donde se realiza trabajo acerca de la actividad académica de nivel superior, incluida la investigación científica y tecnológica, tales como el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (UNAM), el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (UNAM ), y la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UNAM), o la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UAM). Estas generosas vetas de análisis e información desempeñan una función invaluable en el contexto de la producción intelectual nacional. Empero, los intereses primordiales de esos grupos giran en torno a la evolución histórica de las propias instituciones universitarias, a las relaciones teóricas y abstractas entre diferentes áreas del conocimiento, o al proceso de gestión tecnológica. Además, en general dichas temáticas se contemplan desde las ciencias sociales y las humanidades, más que desde la perspectiva de las ciencias naturales mismas y sus productos tecnológicos (véase Anexo A-1, Programas análogos en instituciones nacionales). En otras palabras, no hay en México una fuente de personal especialmente calificado para realizar estudios sistemáticos sobre el problema de cómo debe el país jugar la partida científica y tecnológica internacional en el siglo XXI. En todo caso, por lo expuesto en párrafos anteriores, es obvio que los recursos existentes, cualesquiera que éstos sean, han resultado hasta ahora insuficientes.
Tampoco es aplicable aquí la fórmula convencional empleada para iniciar de novo una disciplina en el país, esto es, promover la formación de estudiantes mexicanos en programas extranjeros e intentar luego su repatriación. Varias universidades foráneas ofrecen carreras profesionales en torno a las relaciones de la ciencia y la tecnología con la sociedad (véase Anexo A-2, Programas análogos en instituciones extranjeras). Sin embargo, tales centros educativos se encuentran por lo común en países altamente desarrollados, cuya problemática con respecto el avance científico y tecnológico es en buena medida inversa a la que enfrentan los países emergentes — porque más que buscar la manera de promover dicho avance, que se da allá en forma casi automática, les preocupa su integración armoniosa con la vida de la población. Ésta es sin duda una faceta que debe atenderse también en México, pero manteniendo siempre en perspectiva las diferencias de contexto e idiosincrasia,

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      14
además de los contrastes en tradiciones culturales, que distinguen a los países emergentes y que en diversos aspectos singularizan a la realidad mexicana en particular. Dicha opción de adquirir la educación necesaria en el exterior tendría además los tres inconvenientes siguientes: 1) el alto costo percapita de graduar estudiantes en el extranjero, con estancias de aproximadamente 5 años; 2) el largo tiempo requerido para construir con ellos una masa crítica capaz de incidir oportunamente en las decisiones nacionales; 3) el riesgo de que, al cabo de una permanencia prolongada en el extranjero, algunos de ellos decidan permanecer allá como ha sucedido ya en múltiples casos.
Por consiguiente, la vía de solución que se propone en el presente proyecto consiste en formar personal especialmente calificado y destinado para enfrentar el problema con una visión integral trasdiciplinaria, mediante la creación de un programa de posgrado en desarrollo científico y tecnológico. Esta alternativa persigue aprovechar experiencia específica existente en el cuerpo académico del CINVESTAV, más algunas contribuciones puntuales solicitadas a otras instituciones de educación superior, para de inmediato comenzar a formar investigadores especialistas en la materia. Los egresados más sobresalientes podrían luego complementar su formación académica con una breve estancia post-doctoral en el extranjero, para regresar después a consolidar grupos de investigación trabajando ya en el país. Estas primeras generaciones tendrían a su cargo la formación de nuevos recursos humanos en la especialidad, en un proceso reproductivo como ha sido habitual en otras áreas del conocimiento. Se espera que a mediano y largo plazos esta iniciativa consiga establecer un polo de análisis y prospectiva en desarrollo científico y tecnológico, con la óptica de los países emergentes.
3d. Conclusión
Si se reconoce que (1) el desarrollo nacional en ciencia y tecnología es un agudo problema multifactorial, que (2) constituye por lo tanto un auténtico sistema complejo, y que (3) reclama entonces estudiosos de tiempo completo y exclusivo, es decir investigadores en la materia porque es un especialidad en sí mismo, se justifica la

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                    15
formación de personal capacitado y destinado para su análisis sistemático con un enfoque académico. Dichos recursos humanos deberán ser formados en el país, porque los programas correspondientes en el extranjero parten de realidades diferentes a la nuestra, y porque contamos con los elementos necesarios para hacerlo.
3e. Referencias
De la Peña, José Antonio (ed., 2003) Estado actual y prospectiva de la ciencia en
México. México: Academia Mexicana de Ciencias, 211 pp. De la Peña, José Antonio (ed., 2004) Informe de Actividades. Foro Consultivo Científico
y Tecnológico. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico / Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología, 272 pp. Diversos autores (1999) Foros 1998-1999. México: Academia Mexicana de Ciencias /
Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República / Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología, 191 pp. Diversos autores (2000) Foro 1er Análisis de la Política Científica en México. México:
Sistema de Investigación Ignacio Zaragoza / Universidad Autónoma de Tlaxcala,
230 pp. Diversos autores (2005) Una Reflexión sobre el Sistema Nacional de Investigadores a
20 Años de su Creación. México: Academia Mexicana de Ciencias / Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología, 146 pp.
Gortari, Eli de (1980) La Ciencia en la Historia de México. México: Grijalbo, 446 pp. Gortari, Eli de (1981) Ciencia y Conciencia en México. México: SEP - Diana, 234 pp. Gortari, Eli de (1987) Del Saber y la Técnica en el México Antiguo. México: Universidad
Nacional Autónoma de México / Coordinación de Humanidades, 60 pp. Musik Asali, Guillermo Abdel; ; Medina González, Sergio (comps., 1999) México 2020 -
Retos y perspectivas. México: Academia Mexicana de Investigadores y
Estudiantes de Posgrado / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 308 pp. Pérez Tamayo, Ruy (2005) Historia General de la Ciencia en México en el Siglo XX.
México: Fondo de Cultura Económica, 319 pp.

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      16
Pérez Tamayo, Ruy (2006) Cinco Experiencias Académicas Mexicanas y Dos
Apéndices. México: El Colegio Nacional, 245 pp. Saldaña, Juan José (Presid. Com. Org., 1999) Memorias del primer congreso mexicano
para el avance de la ciencia y la tecnología (nov. 1997). México: Soc. Mex.
Progr. Ciencia y Tecnol., 498 pp. Sánchez Sinencio, Feliciano (coord., 2000) La acción del estado y el papel de la ciencia
y la tecnología en México (Memorias, Encuentro) México: Soc. Mex. Progr.
Ciencia y Tecnol., 109 pp. Trabulse, Elias (1982) El círculo roto: Estudios históricos sobre la ciencia en México.
México: Fondo de Cultura Económica, 247 pp. Trabulse, Elias (1983-1985) Historia de la Ciencia en México. Estudios y textos. Siglos
XVI -XIX. México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología / Fondo de Cultura
Económica, 4 vols. Trabulse, Elias (1994) Ciencia y Tecnología en el Nuevo Mundo. México: El Colegio de
México / Fideicomiso Historia de las Américas / Fondo de Cultura Económica,
181 pp.
4. Misión
Iniciar la construcción de una fuerza coherente de investigadores y analistas destinada a estudiar y propiciar la superación de la realidad actual de la ciencia y la tecnología en México, como un caso paradigmático de país emergente. Dotados de una visión panorámica aunque cada uno de ellos especializado después en cierta disciplina, y adiestrados para enfrentar problemas multifactoriales trabajando en equipos, los egresados podrán en principio tener cabida en instituciones académicas, dependencias oficiales y diversos nichos del sector privado, con la potencialidad de mantenerse en comunicación, compartir información y colaborar eficazmente para favorecer acciones lúcidas, congruentes y coordinadas en el ámbito científico y tecnológico nacional.

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                        17
5. Objetivos generales y metas 5a. Objetivos generales
1. Creación de un programa de posgrado transdisciplinario en Desarrollo Científico
y Tecnológico para la Sociedad (DCTS), dedicado a la formación de investigadores con
una visión integral que incorpore perspectivas de las ciencias exactas, las ciencias
naturales y biomédicas, así como de las ingenierías y las ciencias sociales. En el
adiestramiento para investigación, los estudiantes deberán aprender a construir
herramientas y métodos operativos que permitan un entrelazamiento eficaz de
aportaciones individuales para el abordaje colectivo y transdisciplinario de casos
concretos en las siguientes tres esferas generales de investigación:
• Desarrollo y Prospectiva de las Ciencias y la Tecnología (DPCT)
• Integración de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (ICTS)
• Innovación para la Salud, la Industria y el Campo (ISIC)
2. A título individual los egresados del programa DCTS deberán favorecer una mayor racionalidad científica y tecnológica en sus respectivos nichos de operación.
Colectivamente deberán contribuir, cada uno desde su posición y sobre todo aquellos que logren mantenerse en comunicación con otros más, a propiciar la articulación de una verdadera estrategia científica y tecnológica nacional. La participación de estos expertos como miembros de comités científico-tecnológicos y foros consultivos, al lado de los expertos en tópicos puntuales, constituiría un binomio con una perspectiva de amplia cobertura y profundidad, más consciente de fortalezas y debilidades relativas,
capaz de valorar tanto los aspectos íntimos en una disciplina como las directrices exitosas o engañosas de los desarrollos posibles en el panorama mundial. En una escala de conjunto y más general, contar con estos analistas incorporados en instituciones académicas, dependencias gubernamentales, y organismos del sector privado, fortalecería las capacidades prospectivas y estratégicas de México en el contexto científico y tecnológico internacional.

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      18
3. Construcción gradual en el Cinvestav de una Unidad de Documentación sobre la Ciencia y la Tecnología en México (UDCTM), única en su tipo en el país, complementaria del Atlas de la Ciencia Mexicana que dirige el Dr. Miguel Ángel Pérez-Angón. El núcleo de dicha Unidad será una base de datos sobre diferentes aspectos de la realidad científica y tecnológica nacional, compilada de manera progresiva a partir de los estudios puntuales que deberán realizar los estudiantes para sus tesis, conforme dicha información vaya apareciendo como resultado de la investigación y los trabajos de campo.
5b. Metas inmediatas (a la brevedad posible)
1. Constitución del Comité Coordinador del Colegio Académico
2. Autorización oficial del nuevo programa de posgrado por la Junta Directiva del
Cinvestav.
3. Registro oficial del nuevo posgrado en el Programa Nacional de Posgrados de
Calidad (PNPC) del Conacyt.
4. Adquisición de documentación relevante y actualizada sobre política científica y
tecnológica, además de otros textos que puedan requerir o sugerir los profesores
para apoyar o complementar los cursos, e incorporación de dicho material en el
acervo bibliográfico del Cinvestav.
5. Concertación de seminarios y conferencias magistrales para el año 2009.
6. Difusión y promoción del programa DCTS como una nueva opción para estudios
de posgrado.
5c. Metas a corto plazo (2009-2012)
1. Inauguración del programa (agosto, 2009)
2. Graduación de los primeros Doctores en Ciencias (2012)
3. Incorporación de egresados selectos como investigadores en el propio
programa, adscritos a las dependencias del Cinvestav que mejor convengan
para su consolidación profesional

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                     19
5d. Metas a mediano plazo (2013-2015)
1. Primera Convención Bienal de Egresados
2. Inauguración de la Unidad de Documentación sobre la Ciencia y la Tecnología
en México
3. Organización de una Red Nacional para el Desarrollo Científico y Tecnológico
para la Sociedad
6. Organización operativa
6a. Colegio Académico responsable
Un programa de posgrado con estas características excede el ámbito de competencia de cualquier departamento científico convencional, dado que requiere de la participación de investigadores expertos en diferentes disciplinas y adscritos en consecuencia a distintas dependencias académicas en todas las áreas generales del conocimiento. En este sentido, aunque con objetivos y organización operativa claramente distintos, el programa DCTS guarda similitud con el Doctorado en Ciencias Ambientales encabezado por la Unidad Mérida del Cinvestav, y recientemente autorizado por el Consejo Académico Consultivo y por la Junta Directiva de la institución.
El Colegio Académico responsable del programa estará constituido por 31 investigadores del Cinvestav y cuatro colegas externos a la institución, cuyos nombres y sitios de adscripción se enlistan a continuación por orden alfabético de primer apellido.
6b. Investigadores Cinvestav participantes
Dr. Juan José Alvarado Gil, Departamento de Física Aplicada, Unidad Mérida. El Dr. Alvarado Gil es uno de los principales especialistas en el medio internacional en la aplicación de la espectroscopia térmica al estudio de las propiedades ópticas, térmicas y químicas de sistemas vivientes. Tiene amplia experiencia en la formación de investigadores.

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                    20
Dr. Jaime Álvarez Gallegos, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Unidad Zacatenco. El Dr. Álvarez Gallegos es especialista en mecatrónica y control automático, y ha desarrollado prótesis de extremidades tales como un brazo artificial. Ha sido Jefe del Departamento de Ingeniería Eléctrica del CINVESTAV, director fundador de UPIITA IPN, y director del CIC IPN, Presidente de la división de tecnología del SIN.
Dr. Rafael Baquero Parra, Departamento de Física, Unidad Zacatenco. El Dr. Baquero Parra es uno de los pioneros en el estudio de los fenómenos asociados con la superconductividad, tema sobre el cual ha publicado varios libros de texto. Este fenómeno físico tiene amplias posibilidades de ser aplicado en algunas industrias y sistemas de transporte (como el ferrocarril). Ha escrito además artículos de divulgación sobre historia de la física.
Dr. Carlos Beyer Flores, Laboratorio de Reproducción Animal, Tlaxcala. El Dr. Beyer Flores, experto en fisiología de la reproducción animal con amplio reconocimiento internacional, es también uno de los mejores conocedores de cómo se ha desarrollado la ciencia mexicana contemporánea. También ha estudiado y publicado sobre el problema de la regionalización de la ciencia y la tecnología en México, identificando sus principales obstáculos y proponiendo soluciones que lleva a la práctica en el Laboratorio de Reproducción Animal del Cinvestav, en el estado de Tlaxcala.
Dr. Mauricio Carbajal Tinoco, Departamento de Física, Unidad Zacatenco. El Dr. Carbajal Tinoco ha tenido éxito en aplicar técnicas experimentales y modelos teóricos al estudio de la materia condensada suave: polímeros, coloides cargados, macromoléculas biológicas, polianfolitos, polielectrolitos. Su área de investigación utiliza técnicas que son útiles en el estudio de sistemas biológicos, tales como la espectroscopia con radiación de luz sincrotón y la videomicroscopía.

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                     21
Dr. Marcelino Cereijido Mattioli, Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Unidad Zacatenco. El Dr. Cereijido Mattioli, experto en fisiología molecular de las membranas celulares con elevado prestigio en su especialidad, ha escrito además varios libros e incontables artículos de análisis sobre la realidad científica y tecnológica en México y otros países emergentes. Con este tema participa en un curso que se imparte actualmente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Dra. Laura Chazara García, Sección de Metodología y Teoría de la Ciencia, Unidad Zacatenco. La Dra. Chazara García es especialista en historia y sociología de la ciencia, y uno de los problemas que investiga en la actualidad se refiere a las múltiples maneras como el género influye en la práctica de la ciencia y la tecnología contemporáneas.
Dr. Jesús Guillermo Contreras Ñuño, Departamento de Física Aplicada, Unidad Mérida. El Dr. Contreras Ñuño es uno de los investigadores jóvenes con mayor interés multidisciplinario en las áreas de la física de altas energías y algunas de las aplicaciones de sus técnicas de análisis electrónico de datos al estudio de procesos biológicos.
Dr. David Elias Viñas, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Unidad Zacatenco. El Dr. Elias Viñas trabaja en el diseño de bio-instrumentación para la investigación experimental en biofísica, y estudia además otras posibilidades de planeación, organización, y operación de proyectos de ingeniería, especialmente orientados al área de diagnóstico y cuidado de la salud humana en medios hospitalarios.
Dr. Eugenio Frixione Garduño, Sección de Metodología y Teoría de la Ciencia, Unidad Zacatenco. El Dr. Frixione Garduño ha desarrollado investigación experimental sobre varios mecanismos de motilidad celular en diversos sistemas biológicos, y actualmente estudia la evolución histórica de conceptos centrales en esta y otras materias relacionadas con la estructura y las funciones celulares. Además, El Dr.

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      22
Frixione Garduño ocupó el cargo de Director Editorial de la revista Ciencia y Desarrollo que publica el Conacyt, y ha realizado diversas producciones de video con contenido científico y tecnológico solicitadas por departamentos académicos, instituciones oficiales del sector público, y empresas del sector privado.
Dr. Gerardo Hernández García, Sección de Metodología y Teoría de la Ciencia, Unidad Zacatenco. El trabajo del Dr. Hernández García es en sí mismo un ejemplo de investigación transdisciplinaria, dado que cruza y abarca temas de matemáticas y biología. Por otra parte, el Dr. Hernández tiene un amplio conocimiento de la historia de la ciencia, y uno de sus principales intereses es el significado epistemológico del instrumento científico, producto de la tecnología como resultado del avance científico, para la investigación.
Dr. Gerardo Herrera Corral, Departamento de Física, Unidad Zacatenco. El Dr. Herrera Corral es uno de los investigadores pioneros en México en las áreas de la física experimental de altas energías y de la física médica. Promovió el grupo de investigadores mexicanos que diseñó y construyó el detector ALICE, que fue puesto en operación recientemente en el laboratorio europeo CERN y realizará experimentos en el acelerador LHC.
Dr. Alfredo Herrera Estrella, Departamento de Ingeniería Genética, Unidad Irapuato. El Dr. Herrera Estrella es uno de los mejores expertos en el país acerca del desarrollo de variantes transgénicas de hongos con actividad de control biológico mejorada para su uso en agricultura, así como en el registro de propiedad intelectual sobre las mismas y la subsecuente negociación de licencias para su explotación comercial en el ámbito internacional.
Dr. Xiang Huang, Sección de Metodología y Teoría de la Ciencia, Unidad Zacatenco. La investigación del Dr. Huang versa sobre historia y filosofía de la ciencia, y ha estudiado específicamente los fenómenos socio-culturales que tuvieron lugar cuando las concepciones científicas occidentales llegaron por primera vez a

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                       23
China, como un modelo de confluencia de diferentes visiones del mundo y sus efectos sobre el desarrollo científico-tecnológico.
Dr. Carlos Imaz Jahnke, Departamento de Matemática Educativa, Unidad Zacatenco. El Dr. Imaz Jahnke está interesado en el desarrollo del concepto del infinito en el pensamiento matemático desde una visión epistemológica e histórica. Esta reflexión lo ha llevado explorar los principios de los artefactos que simulan la toma de decisiones en ambientes lúdicos, como antecedentes a la aplicación de esos instrumentos en el desarrollo del conocimiento científico.
Dr. Walid Kuri Harcuch, Departamento de Biología Celular, Unidad Zacatenco. El Dr. Kuri Harcuch ha acumulado una extensa experiencia en el diseño de fármacos y otros recursos terapéuticos como la piel humana cultivada in vitro para el tratamiento de quemaduras graves y otros serios trastornos dermatológicos. Para ello ha colaborado estrechamente con diversas compañías, en Estados Unidos de Norteamérica y en México, que desarrollan, patentan y comercializan esta clase de productos, y dirigió dos de tales proyectos en compañías extranjeras.
Dr. José Luis Leyva Montiel, Cinvestav Guadalajara. El Dr. Leyva Montiel es Director de la Unidad Guadalajara del Cinvestav, la cual ha alcanzado reconocimiento mundial en el desarrollo de circuitos y otros dispositivos electrónicos para telecomunicaciones, así como en programas de computación y otros componentes para la industria informática. A través de este trabajo el Dr. Leyva Montiel ha adquirido una vasta experiencia en la negociación de licencias y contratos con las principales empresas de esta industria emblemática del cambio tecnológico.
Dr. Ricardo López Fernández, Departamento de Física, Unidad Zacatenco. El Dr. López Fernández es un especialista en el análisis electrónico de datos y ha participado en varias colaboraciones internacionales que han realizado sus experimentos en los laboratorios europeos CERN (Ginebra, Suiza) y DESY (Hamburgo, Alemania).

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                     24
Actualmente participa dentro del grupo mexicano de investigadores que realizará experimentos con el detector CMS en el nuevo acelerador de partículas LHC del CERN. Tiene experiencia multidisciplinaria en el análisis de datos generados en experimentos de física de altas energías y de sistemas coloidales con videoespectroscopía.
Dr. Luis Alfonso Maldonado López, Departamento de Física Aplicada, Unidad Mérida. El Dr. Maldonado López es un especialista en el estudio de la degradación y corrosión de materiales, de sus ciclos de vida y de las implicaciones ambientales de su reciclamiento, además de haber realizado diversos proyectos y servicios para la industria.
Dr. Yasuhiro Matsumoto Kuwabara, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Unidad Zacatenco. El Dr. Matsumoto Kuwabara investiga sobre el aprovechamiento de la energía solar con sistemas fotovoltaicos, térmicos y eólicos, que ofrecen alternativas más limpias y seguras que la actual dependencia de los hidrocarburos y otros recursos no renovables, la cual genera problemas de sustentabilidad así como de impacto en el medio ambiente.
Dr. Arturo Minor Martínez, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Unidad Zacatenco. El Dr. Minor Martínez trabaja en el diseño de nuevos dispositivos de robótica médica y laparoscopía, y tiene interés en diversas posibilidades de desarrollo tecnológico que permitan generar empleos y divisas si se les orienta adecuadamente.
Dr. Luis Manuel Montano Zetina, Departamento de Física, Unidad Zacatenco. El Dr. Montano Zetina ha tenido éxito en la aplicación de algunas técnicas desarrolladas en la construcción de detectores semiconductores de partículas para el análisis digital de imágenes de uso médico (rayos X, fotoacústica). Participa también en el grupo de investigadores mexicanos que construyó y pondrá en operación el detector ALICE en el CERN.

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                       25
Dr. José Arturo Morales Acevedo, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Unidad Zacatenco. El Dr. Morales Acevedo ha desarrollado investigación básica y aplicada sobre celdas solares, campo en el cual ha obtenido reconocimiento tanto nacional como internacional. Es editor asociado de una revista internacional especializada en Energía Solar y participa activamente en asociaciones relacionadas con la Energía Solar (ISES y ANES). Su participación en estas últimas le ha llevado a opinar en los medios periodísticos y ser convocado como asesor de legisladores en relación con el problema energético y la deficiente planeación de la diversificación energética, fundamental para un desarrollo sustentable en el país.
Dr. Luis Moreno Armella, Departamento de Matemática Educativa, Unidad Zacatenco. El Dr. Moreno Armella ha sido autor y co-autor de numerosas publicaciones en matemáticas, fundamentalmente en el campo de la educación matemática. El foco de su investigación incluye el empleo de medios dinámicos (digitales) en el desarrollo y construcción de la matemática básica en estudiantes de nivel universitario y preuniversitario. Su trabajo se relaciona con el estudio de los sistemas semióticos ejecutables y coacción en el desarrollo del pensamiento matemático de los estudiantes.
Dr. Víctor Olalde Portugal, Departamento de Biotecnología y Bioquímica, Unidad Irapuato. El Dr. Olalde Portugal desarrolla tecnología para el mejoramiento de cultivos, y explora además las percepciones que conducen a su aceptación o rechazo por parte de los agricultores.
Dr. Octavio Paredes López, Departamento de Biotecnología y Bioquímica, Unidad Irapuato. El Dr. Paredes López es un especialista reconocido en biotecnología molecular para el mejoramiento de las características nutricionales, funcionales, sensoriales y de maduración de diversos materiales agrícolas de origen mesoamericano con interés alimentario y nutracéutico. Además, el Dr. Paredes López ha desempeñado varios cargos de alta responsabilidad en organizaciones

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                     26
académicas y científicas, como la Presidencia de la Academia Mexicana de Ciencias, y es miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, donde ha podido obtener experiencia de primera mano en el funcionamiento de este tipo de organismos en México.
Dr. Miguel Ángel Pérez-Angón, Departamento de Física, Unidad Zacatenco. El Dr. Pérez-Angón trabaja en problemas teóricos de física de altas energías, y por otra parte es además pionero en el desarrollo de técnicas bibliométricas para el estudio de la actividad científica en América Latina. Fue fundador de publicaciones como el "Boletín de la Sociedad Mexicana de Física", el "Boletín de la Academia Mexicana de Ciencias, y el Atlas de Ciencia Mexicana", además de editor responsable de la revista de divulgación del Cinvestav (Avance y Perspectiva) por más de 15 años.
Dr. Enrique Ramírez de Arellano Álvarez, Departamento de Matemáticas, Unidad Zacatenco. El Dr. Ramírez de Arellano Álvarez es especialista en investigación sobre variable compleja, y ha fungido durante años como editor de una revista académica con circulación internacional en la que se publican artículos originales sobre una amplia variedad de temas en matemáticas. En consecuencia posee una visión panorámica de esta disciplina que ha sido reconocida con invitaciones para presentar ponencias sobre historia de las matemáticas en reuniones de especialistas.
Dr. Manuel Santos Trigo, Departamento de Matemática Educativa, Unidad Zacatenco. El Dr. Santos Trigo investiga el empleo sistemático de herramientas computacionales en la reconstrucción de conceptos matemáticos básicos. Analiza en particular cómo dichas herramientas influyen en los métodos para el desarrollo del conocimiento disciplinar y en la generación de nuevos resultados o contenidos.
Dr. Ernesto Suaste Gómez, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Unidad Zacatenco. El Dr. Suaste Gómez ha estudiado el desarrollo de la ingeniería asociado a otras

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                     27
disciplinas, analizando los aspectos históricos de su evolución y sus desenlaces como un fruto del conocimiento científico que resulte socialmente aceptable.
Dr. Jorge Tiburcio Báez, Departamento de Química, Unidad Zacatenco. El Dr. Tiburcio Báez mantiene convenios de asesoría y servicios con empresas de la industria química, por lo que posee experiencia directa en las oportunidades y dificultades que presenta la relación entre el ámbito académico y este importante sector de la economía.
6c. Investigadores participantes externos al Cinvestav
Dr. Efraín Aceves Pina, Dir. de Política y Cooperación Internacional en CyT, Conacyt, 1990-2007. El Dr. Aceves Pina es egresado del Departamento de Biología Celular del Cinvestav y ha cumplido una larga trayectoria como funcionario del Conacyt, donde ocupó el cargo de Director de Política y Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (antes Asuntos Internacionales) durante muchos años. Por consiguiente, el Dr. Aceves Pina tiene una vasta experiencia en la negociación de tratados científicos y tecnológicos con numerosos países en todo el mundo, y en diferentes periodos geopolíticos.
Dr. Mario Casanueva López, Departamento de Humanidades, UAM-Cuajimalpa. El Dr. Casanueva, originalmente biólogo, es especialista en enfoques semi-formales en filosofía de la ciencia y trabaja temas de dinámica y representación del conocimiento científico. Actualmente trabaja temas relacionados con transdisciplina, divulgación del conocimiento y desarrollo de herramientas cognitivas.
Dr. José Antonio Chamizo Guerrero, Facultad de Química. El Dr. Chamizo, sin duda una de las autoridades con que cuenta el país en materia de historia de la química, ha impartido numerosos cursos, publicado más de ochenta artículos arbitrados, y editado varios libros sobre química, educación, historia y divulgación de la ciencia.

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                     28
Dra. Michelle Chauvet Sánchez, Depto. de Sociología, UAM Iztapalapa. La Dra.
Chauvet conduce investigación sobre la identificación y evaluación de problemas socioeconómicos en el sector agropecuario. En particular realiza estudios sobre los impactos de la biotecnología en la agricultura y el medio ambiente, la biodiversidad en pequeñas comunidades que cultivan maíz criollo en México, así como diversos problemas relacionados con la ganadería.
Dr. Manuel Gil Antón, Departamento de Sociología, UAM Iztapalapa. El Dr. Gil Antón, filósofo de origen, obtuvo su grado de Doctor en Ciencias en el Cinvestav y ha orientado su trabajo de investigación a la sociología, especializándose en el caso de las universidades y otras instituciones de educación superior, particularmente en México. El Dr. Gil Antón-es hoy Asesor Académico de la Secretaría General de la ANUIES.
Dra. Claudia González Brambila, Departamento Académico de Administración, ITAM. La Dra. González-Brambila fue directora de becas del Conacyt (2000-2004) y ha publicado varios trabajos sobre los factores determinantes en la productividad de los científicos en países en desarrollo, así como sobre los patrones de financiamiento y desempeño de los organismos científico-tecnológicos de varios de estos mismos países. Ha sido también consultora de varios organismos públicos como el Conacyt y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Dra. Cristina Puga Espinosa, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. La Dra. Puga Espinosa es Licenciada en Sociología, Maestra en Ciencia Política y Doctora en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM). Profesora titular en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Secretaria Ejecutiva del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Profesora en la Maestría en Sociología Política en el Instituto José Ma. Luis Mora. Miembro de la Academia de la Investigación Científica y de la Comisión de Premios 2007-2008 de la misma así como del Consejo directivo 2007-2011 del Comité de Investigación 02 (Economía y sociedad ) de la Asociación Internacional de Sociología.

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      29
Es importante mencionar que el programa ha sido presentado a funcionarios del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes mostraron interés en que este organismo colabore en las actividades de nuestro posgrado. En particular, algunos investigadores del IPN podrían participar en la dirección de proyectos de tesis y en la impartición de cursos optativos. Además, el IPN puede enviar estudiantes candidatos para cursar el programa. El proyecto contempla también establecer vínculos formales con otras instituciones como el Colegio de México, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), y el Instituto de Ciencia y Tecnología del DF. La intención es establecer intercambios académicos que permitan no sólo trabajar de manera conjunta en proyectos de investigación, sino también identificar áreas y problemas que requieran de una solución con un enfoque transdisciplinario.
6d. Comité Coordinador y Secretario
El órgano responsable del funcionamiento general y desarrollo del programa será el Colegio Académico. Este colegio estará formado por todos los investigadores participantes. La operatividad y el monitoreo constante de las actividades académicas estarán a cargo de un Comité Coordinador constituido por 12 miembros del Colegio Académico, estando compuesto por tres representantes de cada una de las cuatro principales áreas del conocimiento: ciencias exactas, ciencias naturales, ciencias sociales, e ingenierías. Este Comité Coordinador desempeñará todas las funciones organizativas habituales de cualquier colegio académico (supervisión y ajustes menores del programa de cursos, selección de profesorado, difusión de convocatorias, selección de candidatos, etc.). Las recomendaciones del Comité Coordinador del programa serán siempre sometidas a consideración de los demás miembros del Colegio Académico. Además, el Comité Coordinador informará al pleno del Colegio Académico acerca de las actividades académicas y convocará a reuniones periódicas para informar y discutir asuntos relacionados con el funcionamiento del programa.
Las responsabilidades administrativas rutinarias recaerán sobre uno de los miembros del Comité Coordinador, quien actuará como Secretario del mismo, vínculo e interlocutor para fines de comunicación externa, y representante en reuniones del

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                    30
Consejo de Coordinadores Académicos del Cinvestav. Por acuerdo expreso de los miembros del Colegio Académico, el cargo de Secretario tendrá carácter rotatorio por espacio de un año cada vez entre los miembros que forman el Comité Coordinador, parte de los cuales serán a su vez sustituidos periódicamente por otros miembros del propio Colegio. No habrá puesto de jefe o director del programa DCTS.
6e. Distribución del profesorado en esferas generales de investigación
En conjunto la plantilla docente de especialistas en diferentes disciplinas configura tres esferas generales de investigación, en las que los estudiantes podrán inscribir su trabajo de investigación transdisciplinaria. Dado que las tres esferas se intersectan entre sí, las posibilidades para el diseño de proyectos de investigación mixtos y de interés múltiple es todavía mayor. La distribución de académicos en dichas esferas es como sigue:
A. Desarrollo y Prospectiva de las Ciencias y la Tecnología (DPCT)
Efraín Aceves Pina, Dir. de Política y Cooperación Internacional en CyT,
Conacyt, 1990-2007
Rafael Baquero Parra, Departamento de Física, Unidad Zacatenco
Carlos Beyer Flores, Laboratorio de Reproducción Animal, TlaxcalaDr.
Mario Casanueva López. Departamento de Humanidades, UAM Cuajimalpa
Marcelino Cereijido Mattioli, Departamento de Fisiología, Biofísica y
Neurociencias, Unidad Zacatenco
José Antonio Chamizo Guerrero, Facultad de Química, UNAM (por confirmar)
Laura Chazara García, Sección de Metodología y Teoría de la Ciencia, Unidad
Zacatenco
Eugenio Frixione Garduño, Sección de Metodología y Teoría de la Ciencia,
Unidad Zacatenco
Manuel Gil Antón, Departamento de Sociología, UAM Iztapalapa
Claudia González Brambila, Departamento Académico de Administración, ITAM
Gerardo Hernández García, Sección de Metodología y Teoría de la Ciencia,
Unidad Zacatenco

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                     31
Xiang Huang, Sección de Metodología y Teoría de la Ciencia, Unidad Zacatenco
Carlos Imaz Jahnke, Departamento de Matemática Educativa, Unidad Zacatenco
Luis Moreno Armella, Departamento de Matemática Educativa, Unidad
Zacatenco
Miguel Ángel Pérez-Angón, Departamento de Física, Unidad Zacatenco
Enrique Ramírez de Arellano Álvarez, Departamento de Matemáticas, Unidad
Zacatenco
Manuel Santos Trigo, Departamento de Matemática Educativa, Unidad
Zacatenco
Ernesto Suaste Gómez, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Unidad Zacatenco
Cristina Puga Espinosa, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
B. Integración de Ciencia, Tecnología y Sociedad (ICTS)
Carlos Beyer Flores, Laboratorio de Reproducción Animal, Tlaxcala
Dra. Michelle Chauvet Sánchez, Depto. de Sociología, UAM Iztapalapa.
Eugenio Frixione Garduño, Sección de Metodología y Teoría de la Ciencia,
Unidad Zacatenco
Alfredo Herrera Estrella, Departamento de Ingeniería Genética, Unidad Irapuato
José Luis Leyva Montiel, Cinvestav Guadalajara
Yasuhiro Matsumoto Kuwabara, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Unidad
Zacatenco
Arturo Minor Martínez, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Unidad Zacatenco
José Arturo Morales Acevedo, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Unidad
Zacatenco
Víctor Olalde Portugal, Departamento de Biotecnología y Bioquímica, Unidad
Irapuato
Octavio Paredes López, Departamento de Biotecnología y Bioquímica, Unidad
Irapuato
Dra. Cristina Puga Espinosa. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      32
C. Innovación para la Salud, la Industria y el Campo (ISIC)
Juan José Alvarado Gil, Departamento de Física Aplicada, Unidad Mérida
Jaime Álvarez Gallegos, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Unidad
Rafael Baquero Parra, Departamento de Física, Unidad Zacatenco
Mauricio Carbajal Tinoco, Departamento de Física, Unidad Zacatenco
Jesús Guillermo Contreras Ñuño, Departamento de Física Aplicada, Unidad
Mérida
David Elias Viñas, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Unidad Zacatenco
Alfredo Herrera Estrella, Departamento de Ingeniería Genética, Unidad Irapuato
Walid Kuri Harcuch, Departamento de Biología Celular, Unidad Zacatenco
José Luis Leyva Montiel, Cinvestav Guadalajara
Ricardo López Fernández, Departamento de Física, Unidad Zacatenco
Luis Alfonso Maldonado López, Departamento de Física Aplicada, Unidad Mérida
Yasuhiro Matsumoto Kuwabara, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Unidad
Zacatenco
Arturo Minor Martínez, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Unidad Zacatenco
Luis Manuel Montano Zetina, Departamento de Física, Unidad Zacatenco
José Arturo Morales Acevedo, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Unidad
Zacatenco
Víctor Olalde Portugal, Departamento de Biotecnología y Bioquímica, Unidad
Irapuato
Octavio Paredes López, Departamento de Biotecnología y Bioquímica, Unidad
Irapuato
Ernesto Suaste Gómez, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Unidad Zacatenco
Jorge Tiburcio Báez, Departamento de Química, Unidad Zacatenco
6f. Reglamento
La operación del programa DCTS se regirá por el Reglamento General de Estudios de Posgrado del Cinvestav, complementado por un Reglamento interno del propio programa DCTS (Anexo B) que es totalmente consistente con el primero.

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                     33
6g. Financiamiento
Los principales costos directos de operación del programa son los siguientes
1) Becas para los candidatos
2) Honorarios para profesores externos al Cinvestav
3) Gastos de transportación y viáticos
4) Suscripciones para acceso a revistas en línea
5) Compras de libros y reimpresos de artículos de investigación
6) Copias y papelería
7) Honorarios por diseño gráfico y digital para difusión
8) Impresión de carteles y otros gastos relativos a difusión
Al igual que sucede con otros programas de posgrado, las becas para los candidatos inscritos en este programa deberán provenir del Conacyt a través de su Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). Por otro lado, en lo que toca al resto de los rubros arriba enlistados, se tiene también previsto solicitar financiamiento al Conacyt por la vía de apoyos a proyectos específicos.
Con cargo directo al Cinvestav se solicitan únicamente honorarios de compensación salarial para una secretaria, por tratarse de personal que estará ya bajo contrato en la institución. Las tareas de esta persona consistirán en asistir administrativamente al Comité Coordinador del programa, a través del Secretario del mismo, y cumplir las funciones comunes de apoyo para la coordinación académica en otros programas de posgrado de la institución.
7. Descripción del programa 7a. Perfiles de los candidatos
En el programa podrán ingresar profesionales titulados en cualquier carrera universitaria en las áreas de ciencias naturales, ingenierías o humanidades, que hayan alcanzado un mínimo de 8.0 como promedio final de calificaciones en los cursos de licenciatura, y aprobado un examen de admisión a satisfacción del Colegio Académico.

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                     34
Alumnos especiales
En esta categoría podrán ser aceptados estudiantes que, estando inscritos en otro programa académico, opten por especializarse en alguno de los tópicos propios del programa DCTS, o cursar simplemente una o más de las unidades temáticas o cursos que lo conforman, con anuencia de los respectivos colegios de profesores.
Requisitos reglamentarios de admisión
i) entregar toda la documentación personal oficial (curriculum, actas, fotografías,
etc.) que exija la oficina de Servicios Escolares de la Secretaría Académica del
Cinvestav; ii) documentar la valoración global del candidato por el Centro Nacional de
Evaluación (Ceneval); iii) documentar un nivel de manejo del idioma inglés de al menos 500 puntos en el
examen TOEFL; iv) entregar un ensayo con extensión máxima de dos cuartillas, en el que el
candidato explique sus motivos para ingresar como estudiante del programa
DCTS; v) sostener una entrevista con varios profesores participantes en el programa.
7b. Aspectos logísticos
Acceso de estudiantes a instalaciones y servicios generales Los estudiantes admitidos en el programa DCTS recibirán las correspondientes credenciales de identificación, al igual que los alumnos inscritos en otras dependencias académicas del Cinvestav, para fines de acceso a las instalaciones, préstamos de material bibliográfico y otros servicios generales.
Ubicación de estudiantes
Los alumnos de primer ingreso se distribuirán entre el profesorado del programa conforme al cupo en sus respectivos laboratorios y cubículos para fines de estudio individual, acceso a sistemas de cómputo e internet, y supervisión del rendimiento individual. Cada tres meses tendrá lugar un intercambio de huéspedes y hospederos,

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      35
con objeto de promover una comunicación multipolar. Al término de este periodo los estudiantes se instalarán de manera permanente, durante la realización de su trabajo de investigación, en las dependencias académicas de adscripción de sus respectivos co-directores de tesis.
Aulas y auditorios
Las clases, seminarios y otras actividades colectivas tendrán lugar en los auditorios para uso común en la Unidad Zacatenco del Cinvestav, así como en aulas brindadas por cortesía de los departamentos que las tengan disponibles, a solicitud de los profesores correspondientes. Esto significará que los alumnos tendrán que visitar diversas dependencias académicas y familiarizarse así con la institución en su conjunto.
7c. Estructura y contenido del programa
El programa DCTS comprende los tres componentes siguientes:
a) acreditación de un plan de estudios que consta de cuatro unidades temáticas
obligatorias, además de dos cursos optativos. Todas estas asignaturas ocuparán un año lectivo (11 meses, agosto - junio), en el que se incluyen las fechas para los exámenes respectivos y dos breves periodos de vacaciones (fin de año y primavera). La agrupación de temas en unidades temáticas, en lugar de cursos progresivos, brinda la flexibilidad necesaria para disponer la secuencia de temas dentro de cada unidad temática conforme a las agendas de los profesores participantes en el mismo, las cuales pudieran variar de un año a otro.
Los temas de estudio comienzan con una revisión de la relación entre los contenidos disciplinarios (física, química, biología, matemáticas, computación), los desarrollos de la tecnología y el impacto en la sociedad en un contexto internacional (PRIMERA UNIDAD). En paralelo se estudia también la evolución de la ciencia y la tecnología en México, a partir de un análisis del papel de las instituciones científicas y tecnológicas, organismos, asociaciones y comunidades académicas, en los avances y desarrollos de estas áreas (SEGUNDA Y TERCERA UNIDADES). A continuación se abordan directamente los temas

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      36
relacionados con la innovación en tecnología y su aprovechamiento por la sociedad. Esta unidad temática se estructura en torno a los fundamentos y desarrollos de proyectos multidisciplinarios que atienden problemas relacionados con la energía, el cambio climático, la instrumentación bioelectrónica, el campo, etc. (CUARTA UNIDAD). Finalmente, el programa ofrece una serie de cursos optativos orientados a profundizar en el estudio de temas relacionados directamente con posibles proyectos de tesis. El objetivo es que todos los estudiantes del programa construyan una base común de conocimientos que les permita comprender los fundamentos disciplinarios asociados con las cuatro principales áreas del conocimiento. El desarrollo del programa contempla una formación dirigida hacia la formulación y resolución de problemas en un contexto multi- y transdisciplinario. Por lo tanto, la agenda de investigación de las disciplinas (física, química, etc.) incluirá no solamente temas nuevos, sino también enfoques y formas de trabajo orientadas al trabajo en colaboración.
b) asistencia obligatoria al seminario semanal del programa, que será dictado por
los propios estudiantes en alternancia con invitados adscritos a diversas
dependencias del Cinvestav y a otras instituciones académicas, funcionarios
públicos, empresarios, y representantes de los medios de información;
c) realización de un trabajo de investigación original que dará lugar a la
presentación y defensa de una tesis, sobre la cual versará principalmente el
examen para obtener el grado académico.
UNIDADES TEMÁTICAS OBLIGATORIAS
Las cuatro unidades temáticas obligatorias constituyen el tronco común del plan de estudios que deberán acreditar todos los estudiantes. Cada unidad consiste de varios temas agrupados en torno a un eje conceptual, y se relaciona con las otras unidades de manera que en conjunto proveen una aproximación gradual a la realidad actual en materia científica y tecnológica en el mundo y en México. Cada uno de los temas que componen las unidades temáticas será impartido por un investigador calificado para ello, y uno de estos investigadores participantes tendrá a su cargo la coordinación de la

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      37
Unidad para efectos de intercomunicación con los demás profesores, concertación de fechas de clases según las agendas individuales, preparación de copias de materiales de estudio. Antes de que se inicie la impartición de las clases, el coordinador de Unidad se reunirá con los demás investigadores participantes con la intención de discutir las posibles relaciones y conexiones que aparezcan en el desarrollo de los temas. Se contempla también que los contenidos de cada unidad, los materiales de apoyo, y las tareas que acompañarán el desarrollo de los temas se publiquen en una página de internet. Esto permitirá que los investigadores participantes evalúen constantemente la complementariedad y continuidad de los temas que se están estudiando en otras unidades.
Los cuatro ejes conceptuales son los siguientes:
I) Perspectiva histórica del desarrollo global de las principales ciencias naturales,
las matemáticas y la informática, así como su relación interdependiente con la
tecnología; las condiciones que han forjado las principales revoluciones
intelectuales; las ciencias y la tecnología como procesos dependientes de
circunstancias y oportunidades
II) perspectiva histórica del desarrollo general de la ciencia y la tecnología en
México; el condicionamiento socio-cultural de la producción científica y
tecnológica
III) visión del contexto general de la actividad científica y tecnológica en México hoy
en día; diversas aproximaciones a la realidad mexicana actual en la materia
IV) aspectos específicos de innovación tecnológica en desarrollo actual en el país; el
aprovechamiento social del conocimiento; oportunidades y dificultades, fortalezas
y debilidades.
A continuación se detalla el contenido de las cuatro unidades temáticas.
PRIMERA UNIDAD. Desarrollo y Fundamentos Disciplinarios e Interdependencia Tecnológica: Pasado, Presente y Futuro.
Coordinador: Dr. Manuel Santos Trigo (Dep. de Matemática Educativa) Esta Unidad se estructura en torno a la dinámica histórica de las ciencias

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                     38
fundamentales (física, biología, química, matemáticas), y su interdependencia con la informática y otros desarrollos tecnológicos.
1. Interdependencia histórica avance científico - avance tecnológico
a. Enfoque clásico: ciencia contemplativa vs. arte tecnológico
b. Revoluciones científicas y tecnológicas.
c. Estudio de caso: ciencia y técnica del electromagnetismo en el siglo XIX
d. Acción y conocimiento: Ciencia vs. técnica revisadas
e. Ciencia, técnica y sociedad
2. Desarrollo de la física
a. Las revoluciones de Galileo y Newton
b. Teoría electromagnética: primera gran unificación
c. Visiones micro y macroscópica de la termodinámica
d. Transición de la visión clásica a la cuántica
e. Relatividad e incertidumbre
f. El papel de la simetría en la física
3. Desarrollo de la química
a. El conocimiento químico. Introducción e identificación del territorio
b. La historia natural
c. El análisis
d. La síntesis
e. La tecnociencia
f. Las fronteras futuras del territorio
4. Desarrollo de la biología
a. Cosmos, soma, pneuma (herencia de la Antigüedad )
b. Estructura, mecanismo, micro-mundo
c. Taxonomía, epigénesis, hombre-máquina I
d. Teoría celular, biofísica, evolución, herencia

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      39
e. Bioquímica, farmacología, macromoléculas
f. Ingeniería genética, organismos transgénicos, clonación
g. Organismos sintéticos, evolución dirigida, hombre-máquina II
5. Desarrollo de las matemáticas
a. La aparición de métodos de demostración
b. El infinito: Los números primos y el cálculo de áreas
c. El álgebra y la solución de la ecuación cúbica
d. El siglo heroico: del teorema del binomio al cálculo infinitesimal
e. El surgimiento del análisis matemático
f. Las innumerables caras del infinito
g. La lógica y la ilógica de los razonamientos matemáticos
h. Tendencias actuales y futuras
6. Desarrollo de la informática: Impacto de las herramientas computacionales en
el desarrollo de las matemáticas y las ciencias
a. La evolución de las herramientas computacionales y el desarrollo de las ciencias
b. Competencia matemática y uso de la tecnología
c. Paradigmas en el desarrollo de la tecnología
d. Fundamentos disciplinarios y resolución de problemas multidisciplinarios
7. Desarrollo de las ciencias sociales
a. Qué son las Ciencias Sociales. Historia, desarrollo, multidireccionalidad.
b. Diversidad conceptual. El problema de los paradigmas. Las teorías de medio
alcance.
c. Interdisciplina y transdisciplina en las Ciencias Sociales.
d. Objetividad y compromiso.
e. Ciencias Sociales en México. Tendencias de la docencia y la investigación.
f. Sociología del conocimiento y la innovación.

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      40
8. Lenguajes de representación para un enfoque transdiciplinario
Primera parte: Ontología y Representación
a. Estructuras matemáticas: Operaciones fundamentales en Teoría de Conjuntos y
Teoría de categorías
b. Polisemia de los términos: "enfoque" y "modelo"; sus distintos usos semánticos
c. De la Characteristica Universalis a la Diagramática universalizable
Segunda parte: Ciencia Tecnología y Sociedad
d. Contextos del Conocimiento
e. Formas emergentes de producción del conocimiento
SEGUNDA UNIDAD. Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en México.
Coordinador: Dr. Miguel Ángel Pérez Angón (Depto. de Física)
Esta Unidad revisa cómo se ha construido el aparato científico y tecnológico del país.
1. Tradición local y desarrollo científico-tecnológico
Primera parte: Controversias teóricas
a. La racionalidad científica según el empirismo lógico
b. La tesis de inconmensurabilidad de Kuhn y Feyerabend, y el relativismo del
programa fuerte.
c. Diferentes programas naturalistas que defienden la racionalidad local
Segunda parte: Casos de los estudios concretos
d. El experimentalismo: Hacking, Cartwright, Franklin, etc.
e. El modelo trading zone de Peter Galison
f. Los modelos de las prácticas científicas: Andrew Pickering, Joseph Rouse
2. Construcción de instituciones científicas y tecnológicas
a. Primera transición: de la ciencia amateur a la ciencia institucional (1900-1950).
b. Segunda transición: la profesionalización de la ciencia y el SNI (1950-2000).

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                       41
c. Paradigmas institucionales en el desarrollo de la ciencia y la tecnología
mexicanas: UNAM, Cinvestav, El Colegio de México, UAM, Centros Conacyt.
3. Las comunidades académicas mexicanas
a. El paso de la figura del catedrático al académico
b. El proceso de expansión de la Educación Superior mexicana (1960 -1980) y su
impacto en la gestación del mercado académico en México
c. La situación de la crisis en los ochenta, y la reorientación de las políticas públicas
para la ciencia y la academia entre mediados de los ochenta (SNI) y nuestros
días (Becas y estímulos como parte de los ingresos, no del salario):
deshomologación de los ingresos. Consecuencias de este profundo cambio en
las políticas en las comunidades científicas nacionales
d. Una mirada a la situación internacional
e. Retos y desafíos de la profesión académica en México y en el mundo
4. Evolución de la ciencia y la tecnología mexicanas en el periodo 1950-2000
a. Comportamiento de la producción científica mundial en la post-guerra
b. Ascenso histórico de la producción científica mexicana y subsecuente declive o
estancamiento de su impacto internacional
c. Excelencia y pertinencia: dilema o binomio?
d. Tendencias actuales y análisis prospectivo
5. Regionalización de la actividad científica y tecnológica en México
a. La práctica de la investigación en las universidades públicas
b. Factores que influyen sobre la actividad científica en provincia:
factor económico; factor atractivo; factor de "ninguneo"
c. Mecanismos posibles para vigorizar la investigación en provincia
d. Estudio de caso: Tlaxcala
6. Desarrollo de la ingeniería en México
a. Influencia de las Culturas Mesoamericanas
b. La Conquista y la Colonia

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                       42
c. La Independencia
d. Siglo XX
e. La Revolución
f. Épocas de la enseñanza de la Ingeniería.
g. Actividades de la ingeniería biomédica en México
7. Los organismos y asociaciones promotores de la ICT (Innovación Científica y
Tecnológica)
a. Breve historia de la ciencia mexicana (siglos XVI-XXI): Los grandes eventos; las
instituciones; los personajes
b. El nacimiento del Conacyt: Organismos previos: Características del Conacyt
original y actual; Los cuerpos de regulación y seguimiento; los centros
académicos adscritos al Conacyt
c. El Sistema Nacional de Investigadores; Objetivos del SNI y características
originales; el SNI actual: logros, reconsideraciones, otros; el SNI del futuro
d. Las asociaciones promotoras y de planeación de la ICT: Las tres principales
academias para la ICT; los grupos vinculados al desarrollo tecnológico; los
organismos asesores y de planeación; otros grupos
e. El sector paraestatal y privado en la ICT: Los organismos públicos adscritos a
secretarias de estado; los organismos y las empresas privadas; los campos de
oportunidad, personal y las inversiones; el futuro
f. Las expresiones y parámetros de medición de la ICT: Publicaciones;
entrenamiento de persona; patentes; innovaciones y modificación de procesos;
los jóvenes y su entorno académico
g. La ICT en otros países: Países de alto desarrollo; países de menor y de
desarrollo equivalente a México; la oportunidad geográfica de la ICT azteca
h. Reflexiones finales: Campos de oportunidad (alimentación, energía, otros) Ética; la ICT ante la sociedad
8. Factores determinantes de la productividad de los científicos mexicanos
a. Bancos de datos de investigadores activos

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      43
b. Análisis bibliométricos en el Web of Science
c. Técnicas estadísticas en el análisis de bancos de datos
d. Modelos de productividad científica
e. Casos de estudio: Argentina, Brasil, Chile, China, India, México, Polonia
TERCERA UNIDAD. Ciencia y Tecnología en México Hoy.
Coordinador: Dr. Eugenio Frixione Garduño (Secc. Metodología y Teoría de la Ciencia) Esta Unidad examina el panorama científico y tecnológico mexicano en la actualidad
1. Analfabetismo científico
a. Interpretación de la realidad: de la bacteria al científico
b. La mujer, África, Argentina y México
c. Hacia una campaña de alfabetización científica
2. Difusión, divulgación y vulgarización de la ciencia y la tecnología
a. De James Maxwell a agarra la onda: el lenguaje
b. Del museo y L'Enciclopédie al DVD y YouTube: los medios
c. De Dr. Frankenstein a Jurassic Park: los contenidos
d. Variedad de telescopios pero no de microscopios para aficionados: la
mercantilización
e. Instrumento educativo u ornato cultural? : función social
3. Enseñanza de las ciencias a nivel profesional y de posgrado
a. La enseñanza de las ciencias en la universidad: contenidos y enfoques
disciplinarios
b. El perfil de los egresados y las oportunidades de desarrollo
c. Las transiciones de los estudios preuniversitarios a universitarios y posgrado
d. Los programas de posgrado en ciencias y matemáticas
e. La investigación en los estudios de posgrado

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      44
4. La publicación científica y tecnológica como medio de comunicación y
parámetro de evaluación
a. Profesionalización de la actividad científica
b. Patrones de publicación y citación en diferentes áreas de la ciencia
c. Usos y abusos de la bibliometría
d. Paradigmas del proceso de evaluación
e. El Sistema Nacional de Investigadores y el desarrollo de la actividad científica:
proceso de desconcentración
5. Ciencia, tecnología y género
a. Historias de mujeres en las ciencias: )tiene sexo la ciencia?
b. Qué es una perspectiva de género ó por qué la ciencia está cruzada por las
jerarquías culturales de género.
c. La filosofía de la ciencia y las historias de las ciencias desde las perspectivas de
género
d. Epistemologías feministas: crítica a las nociones de objetividad y universalidad
e. Estudios de casos, ejemplos de comparación: Cuestiones de prácticas
científicas; el género, raza y colonialismo
6. El trabajo científico interdisciplinario
a. Modelos matemáticos en física, química y biología
b. Visión reduccionista y sistemas complejos
c. Técnicas de caracterización para sistemas biológicos y químicos en la escala de
nanómetros
d. Técnicas de medición en la escala de picómetros
e. Análisis de datos computarizados
7. Relaciones internacionales en el ámbito científico-tecnológico
a. Historia y Carácter Internacional de la Investigación Científica
b. El papel de las universidades
c. Desarrollo de la economía global en el siglo XX y el papel del conocimiento

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                     45
d. La revolución tecnológica y la innovación
e. Desarrollo de la cooperación internacional en regiones geopolíticas
f. La cooperación en la megaciencia
g. La cooperación en los consorcios internacionales
h. Modelos de Cooperación en la investigación a inicios del siglo XX1
i. Productividad científica y cooperación
j. Presente y futuro de la cooperación internacional en investigación en México
8. Oportunidades y riesgos del avance tecnológico
Primera parte: Aspectos globales
a. El sistema alimentario mundial y la innovación científico tecnológica
b. Impactos sociales de la biotecnología agrícola y animal. Metodologías.
Segunda parte: Casos en México
c. Conocimiento tradicional y conocimiento científico
d. Bioseguridad. Contexto internacional y nacional
e. Percepción pública y participación social en torno a la biotecnología
9. Realidad entre problemas agrícolas y la investigación científica, y problemática
de la adopción del desarrollo tecnológico por el sector agrario
a. Situación de los sistemas productivos en el campo mexicano
b. Problemática tecnológica del sector agrario
c. Investigación en biotecnología vegetal en México y su relación a la
situación del campo mexicano
d. Burocracia institucional y la falta de vinculación entre el sector académico y las
instituciones gubernamentales para la adopción del conocimiento (registros de
productos)
e. De la investigación a un producto aceptado por los agricultores
10. Comercialización del conocimiento científico y tecnológico
a. Identificación de una ventaja competitiva y análisis de mercado
b. Identificación y análisis de riesgos

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      46
c. Análisis financiero y contable
d. Componentes y usos de un plan de negocios
CUARTA UNIDAD. Innovación, Tecnología y Sociedad.
Coordinador: Dr. Ernesto Suaste Gómez (Dep. de Ingeniería Eléctrica)
Esta Unidad analiza la relación directa entre el desarrollo del conocimiento científico y
tecnológico y su aprovechamiento por la sociedad.
1. La energía como factor de desarrollo en las sociedades modernas
a. La energía como un concepto fundamental en el avance de la ciencia y la
tecnología.
b. Energía mecánica, eléctrica, química, nuclear, y otras formas de energía.
c. Máquinas y eficiencia, y su relación con las leyes de la termodinámica.
d. El petróleo como fuente de energía y su impacto en el deterioro ambiental.
e. Energías renovables y su perspectiva para el desarrollo sustentable de las
sociedades.
f. Planeación de la diversificación energética como factor estratégico para el
desarrollo social y económico de los países en la actualidad.
g. Necesidad de una política energética integral en las sociedades modernas.
2. El cambio climático y las fuentes alternas de energía
a. Conceptos del cambio climático
b. Conceptos de la energía y la radiación solar
c. Uso eficiente y ahorro de energía
d. Tecnologías para transformar la energía:
e. La solar térmica, fotovoltaica y el viento
f. La bioenergía, mareomotriz y minihidro

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                     47
3. Ciclo de vida de los materiales, medio ambiente y políticas públicas
a. Introducción a la ciencia de los materiales: Definición de material; el papel de los
materiales en la evolución de las sociedades; la degradación de los materiales
en diferentes ambientes; control de la degradación de los materiales; impacto al
medio ambiente biótico y abiótico por el uso y degradación de los materiales.
b. Introducción al ciclo de vida: Análisis del ciclo de vida en los materiales, balance
ecológico y rentabilidad; estructura de un ciclo de vida: Objetivos, y límites de
aplicación, inventario de materiales y tecnologías, análisis de impactos y evaluación
de resultados; Políticas de gestión: Minimización, reutilización y valorización.
c. Materiales de interés tecnológico. Metales (hierro, aluminio, cobre, plomo, zinc y
sus aleaciones); polímeros (termoplásticos, termoestables y elastómeros);
cementos y vidrios; materiales compuestos, biomateriales y nanoestructurados.
Trazas en los materiales industriales: arsénico, mercurio, cadmio, etc.
d. Materiales fuera de uso; residuos sólidos industriales: materiales metálicos,
materiales poliméricos, cementos, vidrios, y materiales compuestos,
biomateriales, y nanoestructurados; residuos sólidos urbanos; diseño de plantas
de tratamiento de residuos sólidos urbanos.
e. Reciclado y reutilización de materiales. Materiales metálicos.Materiales
poliméricos. Materiales de naturaleza diferente. Vitrificación. Inertización.
Incineración. Pirólisis
4. Investigación y desarrollo tecnológico en física médica
a. Imagenología médica y detectores semiconductores de partículas
b. Instrumentación para diagnóstico y terapia y su calibración.
c. Instrumentación electrónica en biochips para aplicaciones médicas y biofísicas.
d. Técnicas de fotoacústica en diagnósticos médicos
e. Nuevas técnicas en radiografía
5. Instrumentación bioelectrónica para la salud
a. Relevancia de la instrumentación biomédica en el sector salud de México.
b. Cuadro básico de equipos médicos.

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      48
c. Centros hospitalarios.
d. Seguridad eléctrica de la instrumentación biomédica.
e. Conceptos básicos en instrumentación biomédica.
f. Sensores y principios.
g. Seguridad del paciente y usuario la instrumentación biomédica.
h. La computación en la Instrumentación biomédica.
i. Unidades de cuidado intensivo.
j. Dispositivos auxiliares para rehabilitación, tratamiento y apoyo de pacientes.
k. Prótesis para sujetos de capacidades diferentes.
6. El impacto de la investigación en química en el desarrollo de la industria y
de la sociedad
a. Análisis de la situación actual de la investigación en química en instituciones
públicas y privadas nacionales
b. Estudio de casos exitosos en países desarrollados y emergentes
c. Análisis de estrategias y políticas públicas para propiciar y mejorar la
vinculación academia-industria en México
7. Cooperación academia-industria en biotecnología para la salud
a. Definición de investigación y desarrollo
b. Administración de la investigación y desarrollo
c. Portafolio de investigación y desarrollo en una empresa
d. Orientación de la investigación y desarrollo a resultados
e. Innovación
f. Estrategias tecnológicas en la investigación y desarrollo en biotecnología
médica
g. Relación industria-academia en la biotecnología médica
h. Propiedad intelectual en la relación industria-academia
i. Venture capital
j. Venture capital en la industria biotecnológica médica

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      49
8. Del laboratorio al campo
a. Microorganismos modificados genéticamente y su liberación al ambiente
Generación de microorganismos transgénicos
Liberación en ambientes controlados
Estrategias de control de su diseminación en el ambiente
Monitoreo de los organismos liberados
b. Aplicaciones industriales
Usos principales y retos
Estudios de caso
Perspectivas científicas
c. Los organismos modificados en la agricultura
Patentes; estudios de caso; perspectivas científicas
d. Patentamiento: patentes en el mundo; los hechos en México; el futuro
9. Biotecnología para el bienestar social
a. Historia de la biotecnología; los grandes eventos; los personajes
b. La agricultura: el nacimiento; la revolución verde del siglo XX; agricultura
campesina y empresarial; los retos actuales (insumos, áreas, población
creciente, contaminación, otros); el papel de la biotecnología (riqueza genética y
su preservación, transformaciones genéticas, tolerancia de plantas, resistencia
de plantas, expresiones naturales e inducidas, otros)
c. La alimentación y la nutrición; historia; grandes eventos; los retos actuales
(obesidad, diabetes, problemas para la medicina social, educación, otros); El
papel de la biotecnología
d. La medicina tradicional y molecular: historia; grandes eventos; las plantas
medicinales; los microorganismos beneficios; el papel de la biotecnología
e. La energía: fuentes de energía; la biotecnología tradicional, los cultivos agrícolas
y los energéticos; los retos de la biotecnología moderna y la energía;
oportunidades
f. Las ciencias emergentes; historia; las ciencias genómicas; las ciencias omicas;
México y su potencial

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      50
g. Reflexiones finales; los jóvenes; los grupos regionales y nacionales; la vecindad geográfica como catalizador; otras oportunidades; la ética; la sociedad
10. Technology development at universities
a. Introduction
b. The natural university-industry relationship
c. Working models at university and industry
d. Cinvestav: from an university to industry technology transfer model
e. Project execution environment
f. Project execution flow at Cinvestav
g. National and international impact of Cinvestav
h. Fears and myths in the university and industry relationships
i. Conclusions
CURSOS OPTATIVOS
Cada estudiante deberá acreditar además dos cursos optativos, los cuales le serán asignados por el Colegio Académico para cubrir uno o más de los objetivos siguientes: i) compensar alguna deficiencia particular observada en el estudiante durante el
transcurso de las Unidades Temáticas obligatorias del programa; ii) aproximar al estudiante al campo general en el que se inscribe el o los temas de
tesis que esté considerando para elegir;
iii) capacitar al estudiante en el ejercicio de alguna herramienta especial que necesitará para la realización de su tesis, en función del tema que pretende elegir.
Así, a diferencia de otros programas de posgrado, los cuales intentan subsanar deficiencias generales en los aspirantes mediante cursos propedéuticos previos y comunes para toda una generación, el programa DCTS provee la compensación específica que necesitará cada estudiante en particular para el trabajo de investigación que realizará según el tema de tesis que haya elegido. Algunos de estos cursos serán ofrecidos por grupos de profesores participantes en el programa e interesados en un

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                     51
tópico particular, de preferencia con carácter transdiscipiinario y en colaboración con colegas de varias áreas del conocimiento. Alternativamente los estudiantes podrán elegir como un curso optativo cualquier curso de posgrado impartido en las dependencias académicas del Cinvestav, previa aprobación por el colegio de profesores de dicha dependencia y del Colegio Académico del programa DCTS. A continuación se muestran dos ejemplos de cursos optativos propuestos por profesores participantes en el programa DCTS.
Curso Optativo A: Fundamentos Disciplinarios
1. Antecedente y principios de las máquinas o artefactos que simulan el
pensamiento humano.
a. Representaciones discretas y continuas de fenómenos que involucran cambios
b. Los números reales e hiperreales
c. Los artefactos que simulan actividades humanas en actividades como el juego
de ajedrez, tocar un instrumento de música o realizar operaciones aritméticas y
su relación con el desarrollo del conocimiento científico y matemático
d. Principios que se transfieren en el uso de esos artefactos en la construcción de
herramientas para la producción científica y tecnológica.
e. Implicaciones sociales en la historia de la construcción de artefactos
2. De la cognición simbólica a los ambientes digitales: el papel de la cognición en
la evolución y desarrollo del conocimiento de las ciencias y las matemáticas
a. Homo y sus tecnologías simbólicas
b. Los símbolos y las experiencias humanas: constitución del pensamiento
científico
c. De la escritura a los ambientes digitales
d. Los sistemas de representación en las ciencias y las matemáticas
e. Semiótica digital y matemáticas dinámicas: representaciones ejecutables y
dominios de abstracción.

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                        52
Curso Optativo B: Desarrollo en Ingeniería
a. Introducción a la Ingeniería
b. Políticas públicas que inciden en el avance de la ingeniería
c. Planeación, organización, y operación de proyectos de ingeniería
d. Propiedad intelectual y prefactibilidad
e. Divulgación de la ingeniería y del desarrollo tecnológico
7d. Justificación general del profesorado
Todos los investigadores participantes pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y cuentan con amplia experiencia en docencia a nivel de posgrado, así como en la dirección de tesis con aportaciones de investigación original, y en la publicación de trabajo científico en medios bien reconocidos en sus respectivas especialidades.
En otras palabras, todo el profesorado tiene o supera el perfil que se exige habitualmente para calificar como experto científico, o como arbitro especializado para decisiones científicas (evaluación de proyectos de investigación) o académicas (jurado en exámenes universitarios), en el tema a su cargo. Este criterio se hace todavía más cabal en los cursos optativos, los cuales son organizados e impartidos por investigadores interesados particularmente en ese tema específico.
7e. Naturaleza de la enseñanza
Cada unidad temática obligatoria y cada curso optativo están formados por varios temas complementarios con un mismo eje conceptual. Los profesores a cargo del mismo, a instancia del Coordinador de Unidad correspondiente, acordarán previamente entre ellos las modalidades didácticas que favorezcan una óptima integración de los diferentes temas en cada caso, así como el tipo de examen que mejor convenga para evaluar el aprovechamiento de los alumnos. Es importante subrayar que estos cursos son de posgrado, no simplemente series de conferencias sobre temas relacionados, por lo que implicarán revisión y discusión en grupo de bibliografía representativa actualizada sobre los contenidos más importantes.

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      53
Una característica distintiva del programa DCTS es que desde la fase inicial los estudiantes se encontrarán en un contexto transdisciplinario, el cual les ayudará a construirse una formación científica que les facilite identificar y resolver problemas con la ayuda del conocimiento de varias disciplinas. Además, esta misma formación deberá llevarles a plantearse una reflexión crítica sobre el propio desarrollo y quehacer de las diferentes disciplinas y su relación con los avances tecnológicos y la sociedad en su conjunto. Es decir, los egresados habrán conjugado y consolidado principios y métodos del trabajo de investigación representativos de las cuatro áreas del conocimiento (ciencias exactas, ciencias médicas y biológicas, ciencias de la ingeniería y tecnología, y ciencias sociales) con el objetivo de abordar problemas desde una perspectiva transdisciplinaria. ¿Qué significa realizar investigación y comunicar resultados en diferentes disciplinas? ¿Cómo ha evolucionado o cambiado la práctica científica a partir del desarrollo de las herramientas tecnológicas? ¿Qué significa investigar un problema desde una perspectiva disciplinaria o interdisciplinaria? ¿Cómo depende la actividad científica y tecnológica del contexto socio-cultural, y cómo a su vez la sociedad recibe los productos de la investigación? La discusión de este tipo de preguntas determina los ejes de la formación de los estudiantes en el programa DCTS.
7f. Seminario semanal
Todos los estudiantes deberán participar obligatoriamente en el seminario semanal del programa DCTS, que será también un componente primordial en su formación y en consecuencia tendrá asociada una calificación semestral dependiente del grado de participación. Dicho seminario será coordinado por un profesor miembro del Colegio Académico y tendrá tres clases de contenido:
1) seminarios impartidos por los investigadores participantes en el programa, o por
sus invitados, presentando sus respectivos temas de investigación
2) seminarios a cargo de los propios estudiantes, quienes presentarán y someterán
discusión colectiva sus respectivos proyectos de investigación y los avances
correspondientes, o bien temas que ellos mismos propongan
3) conferencias a cargo de invitados que ofrecerán perspectivas particulares acerca

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                       54
de la situación de la ciencia y la tecnología en México y en el mundo. Dichos conferencistas provendrán principalmente de los sectores siguientes:
Miembros del Cinvestav
Investigadores Eméritos, miembros de El Colegio Nacional, miembros del Consejo Consultivo de Ciencias, ex-directores generales y de unidad, secretarios académicos, secretarios administrativos, secretarios de planeación, etc.
Otros académicos
Investigadores nacionales con elevado relieve internacional, historiadores y filósofos de la ciencia, politólogos, etc.
Funcionarios y ex-funcionarios del sector científico y tecnológico
Directores generales y adjuntos del Conacyt, directores del SNI, coordinadores del Consejo Consultivo de Ciencias, coordinadores del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, presidentes de la Academia Mexicana de Ciencias, secretarios generales de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior, presidentes de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, directores de institutos de investigación nacionales y extranjeros, directores del Centro Nacional de Evaluación, directores del Centro Nacional de Metrología, directores de museos (Universum, Tecnológico de la CFE), directores y presidentes de organizaciones científicas nacionales y regionales (sociedades, centros, etc.), presidentes de fundaciones de apoyo a la ciencia y la tecnología, etc.
Representantes del sector empresarial
Presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, presidentes de cámaras industriales, directores de empresas específicas en mercados de alto contenidos científico y tecnológico, etc.
Representantes de los medios informativos
Editores de libros y revistas de gran circulación, directores de programación y noticias en los medios electrónicos, periodistas que cubren el terreno científico y tecnológico, etc.

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      55
7g. Trabajos de tesis y publicaciones
Cada estudiante contará con dos académicos experimentados para asesorarlo desde el comienzo de su tesis, y todos los profesores participantes en el programa DCTS serán elegibles por los alumnos como sus co-directores de tesis. El Colegio Académico designará como asesores independientes a tres especialistas en el tema de tesis, de los cuales uno deberá ser externo al Cinvestav y al programa DCTS. Los dos co-directores y los tres asesores independientes formarán el jurado de cinco académicos en el examen para obtener el grado de Doctor en Ciencias.
Los estudiantes que elijan directores de tesis adscritos a alguna de las sedes foráneas del Cinvestav, deberán realizar en dicha sede su trabajo de investigación y prever por tanto su residencia temporal en la localidad respectiva. Los exámenes de grado tendrán lugar en la sede del Cinvestav donde se encuentre la mayoría de los miembros del jurado correspondiente.
Las tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias deberán dar lugar a artículos publicados en revistas indexadas de prestigio y circulación internacionales, sean éstas títulos propios de los intereses del programa DCTS -como por ejemplo Research Policy, Science in Context, Science, Technology & Society- o bien publicaciones reconocidas dentro de alguna otra especialidad científica o tecnológica.
Algunos ejemplos de posibles temas de tesis
Se especifican los miembros del Colegio Académico del programa que podrían fungir como directores o co-directores de estas tesis.
1. Nuevos esquemas de generación de conocimiento: megaproyectos y grandes
colaboraciones internacionales.
Dr. Gerardo Herrera Corral, Dr. Eugenio Frixione
2. Redes y ambientes digitales, internet, www, y su influencia en el desarrollo de las
ciencias, las matemáticas y megaproyectos.
Dr. Guillermo Contreras Ñuño, Dr. Luis Moreno Armella, Dr. Ricardo López Fernández

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      56
3. Impacto de desarrollos tecnológicos en las prácticas de diagnóstico y terapia de la
medicina.
Dr. Arturo Minor, Dr. Ernesto Suaste, Dr. Guillermo Contreras Ñuño, Dr. Gerardo Herrera Corral, Dr. Luis Manuel Montano
4. Factores determinantes en el proceso de desconcentración del sistema mexicano de
ciencia y tecnología: 1950-2000.
Dr. Miguel Ángel Pérez Angón, Dra. Claudia González Brambila
5. Paradigmas institucionales del sistema mexicano de ciencia y tecnología: UNAM,
Cinvestav, El Colegio de México, Centros Conacyt.
Dra. Claudia González Brambila, Dr. Miguel Ángel Pérez Angón
6. Repercusiones de megaproyectos mexicanos en el desarrollo del sistema mexicano de
ciencia y tecnología: ININ, Obs. San Pedro Mártir, Gran Telescopio Milimétrico,
Observatorio Pierre Auger.
Dr. Gerardo Herrera Corral, Dr. Miguel Ángel Pérez Angón, Dra. Caludia González Brambila
7. Impacto de las reformas a la propiedad intelectual en la investigación, el desarrollo y la
innovación en la industria farmacéutica nacional.
Dra. Claudia González Brambila, Dr. David Elias Viñas
8. Dispositivos y accesorios para reducir los efectos nocivos causados a la salud humana
por la radiación electromagnética no ionizante proveniente de teléfonos móviles,
transmisores de internet inalámbrico y otros emisores de energía electromagnética de uso
cotidiano.
Dr. Ernesto Suaste
9. Influencia de las relaciones políticas internacionales en la producción científica
10. Mapa regional de la producción del conocimiento crítico
11. Experiencia internacional del marco legal e institucional de la investigación
12. Latino América y su posición en la competitividad de la investigación
13. Consorcios de Investigación
Dr. Efraín Aceves

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      57
14. Interpretación de la Realidad: De la bacteria al científico
15. La mujer, África, Argentina y México
16. Hacia una campaña de alfabetización científica
Dr. Marcelino Cereijido
17. La profesión académica: ¿una profesión o tantas como ethos disciplinarios? La
alternativa de solución por la vía de la transdisciplina.
18. Experiencias de formación de grupos transdisciplinarios en la gestación del espacio de
trabajo académico en México
Dr. Manuel Gil
19. Experimentación científica
20. Comunicación científica
21. Filosofía de las prácticas científicas y tecnológicas
Dr. Xiang Huang
22. Desarrollo de productos, del concepto a la fabricación
Dr. Luis Leyva
23. Evaluación del impacto social y económico de la explotación de las calizas de la
Península de Yucatán
24. Ciclo de vida de productos de Acero y/o Cu y/o Zinc en clima tropical marino
25. Nivel de riesgo a la salud por el uso y preparación de nanomateriales y/o la degradación
de los mismos en ambientes tropicales, etc.
Dr. Luis Maldonado
26. Estudio y caracterización de los conceptos que determinaron un parteaguas en el
desarrollo de las matemáticas
Dr. Enrique Ramírez de Arellano
27. Estudio y análisis de un caso exitoso de vinculación academia-industria en el extranjero
y su posible aplicación en el ámbito nacional.

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                     58
28. Análisis del desarrollo y explotación de la nanotecnología en México.
Dr. Jorge Tiburcio
29. Fundamentos disciplinarios y resolución de problemas multidisciplinarios
30. El desarrollo de la tecnología y las reformas en los programas de formación de
posgrado.
Dr. Manuel Santos
7h. Graduación
Los estudiantes contarán con un plazo máximo de cinco años para completar el programa. Los requisitos para obtener el grado serán:
1) haber acreditado con calificaciones mínimas de 8.0 las Unidades Temáticas
obligatorias, además de los dos cursos optativos que les hayan sido asignados individualmente por el Colegio Académico;
2) haber aprobado un examen pre-doctoral, que versará principalmente sobre el
tema de trabajo de investigación elegido y autorizado para la tesis;
3) haber presentado al menos un seminario cada año sobre el avance de su
proyecto de investigación;
4) haber completado un trabajo de investigación suficiente para la elaboración de
una tesis escrita que cuente con la aprobación de todos los asesores que integrarán el jurado del examen correspondiente;
5) haber publicado al menos un artículo con el producto de su investigación en una
revista académica con reconocido prestigio y circulación internacional;
6) documentar un nivel de manejo del idioma inglés de al menos 550 puntos en el
examen TOEFL
7i. Créditos a co-directores y dependencias académicas
Los grados otorgados y las publicaciones resultantes serán acreditables proporcionalmente a los co-directores de tesis para fines curriculares, tal como disponga el reglamento de la Comisión de Promoción y Estímulos para Investigadores

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                     59
(COPEI) del Cinvestav. La acreditación de productos para efectos estadísticos y de presupuesto directo anual se distribuirá entre el programa DCTS y las dependencias académicas implicadas (departamentos y secciones), conforme a la práctica común vigente en la institución para estos casos.
7j. Perfil de los egresados
Los egresados deberán haber demostrado que han adquirido los recursos y habilidades que les permitan:
a) formular e investigar problemas con un enfoque transdisciplinario, adecuado para
trabajar directamente en universidades y centros de investigación donde se genere
conocimiento disciplinar;
b) reflexionar analíticamente sobre el empleo de herramientas y el desarrollo del
conocimiento científico y tecnológico, y colaborar así en las reformas o iniciación de
nuevas líneas de investigación;
c) estudiar el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico con una visión
prospectiva, apropiada para establecer una concepción de los programas de
investigación y desarrollo tecnológico a corto, mediano y largo plazos;
d) buscar y encontrar información significativa en fuentes alternas a la bibliografía
académica;
e) detectar y evaluar fortalezas y debilidades de instancias en el ámbito científico y
tecnológico;
f) instrumentar contactos para establecer una comunicación efectiva entre los círculos
académicos y actores en los medios social, económico y político de la población
7k. Actividad posterior de los egresados
Los egresados deberán poder insertarse en las siguientes actividades profesionales: a) en principio serán candidatos para incorporarse como personal académico en departamentos universitarios, dedicándose a la investigación y la docencia acerca del desarrollo de disciplinas científicas específicas, así como al estudio de la ciencia en función de sus circunstancias (su historia, sus interacciones con la sociedad que

Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad                      60
la financia y con la economía que la condiciona, la sociología de los medios científicos, las diferentes políticas científicas, etc.);
b) estos especialistas serán además candidatos óptimos para desempeñarse como
funcionarios académico-administrativos en instituciones de investigación y educación superior, así como en dependencias gubernamentales relacionadas con este sector;
c) por último, los egresados tendrán seguramente una demanda creciente como
asesores y consultores para la industria de vanguardia tecnológica.
71. Convenciones periódicas de egresados
Una novedad inédita en programas de posgrado, y clave para cumplir con los propósitos de éste a mediano y largo plazos, es la preservación de los vínculos personales entre los egresados mediante convenciones bienales organizadas por el Cinvestav. Los graduados, instalados ya en la academia, en el aparato gubernamental, o en empresas del sector privado, encontrarán sin duda conveniente para su propio trabajo conocer las nuevas perspectivas, datos y contactos aportados por sus excondiscípulos, de la misma manera como sucede en otras reuniones científicas. Al mismo tiempo, las colecciones de ponencias presentadas en cada ocasión, conservadas en la Unidad de Documentación sobre la Ciencia y la Tecnología en México (UDCTM) del Cinvestav, constituirían un reflejo de primera mano y un registro periódico de cómo marcha el país en este terreno.
7m. Red Nacional para el Desarrollo Científico y Tecnológico de la Sociedad
Confiamos en que al menos una parte de los egresados tendrán interés en mantenerse comunicados de manera permanente, e inclusive organizarse a fin de cooperar colectivamente con acciones sinérgicas desde su respectivos nichos de operación. Sobre esta base pudiera a su vez construirse una Red Nacional para el Desarrollo Científico y Tecnológico de la Sociedad, cuyo foco sería el Cinvestav.